ADVERTISEMENT
miércoles, junio 29, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

“A los hombres y mujeres de todas las Bases Antárticas”

1 semana ago
in Sociedad
0 0
0
“A los hombres y mujeres de todas las Bases Antárticas”
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Todo comenzó por allá en 1904, cuando por decisión del General Julio A. Roca nuestro país aceptó a el traspaso del observatorio meteorológico del Sr. William Bruce a manos argentinas. A partir de ese momento, ese lugar se convirtió en la primera Base Antártica Argentina de ocupación permanente: la Base Orcadas. Durante 40 años dicha base fue la única estación antártica permanente en todo el gélido continente. Ese hecho quedaría marcado para siempre como el ícono histórico que señalaría la presencia ininterrumpida en territorio Antártico de nuestra Patria.


Frío eterno. Edgardo Morales, jefe de la Base Esperanza, en la Antártida, con su esposa y sus dos hijos.

Más tarde, por los años 50 y gracias a visionarios como el General Hernán Pujato, vendría la época de la ocupación efectiva del continente blanco, años en que, así como nuestra Patria se hizo a caballo, la Antártida se hizo con trineos de perros. Así formamos y criamos al Perro Polar Argentino, una raza de animalitos que tirando trineos “Nansen” acompañaron a nuestros antárticos por kilómetros de mar congelado y glaciares eternos jamás pisados por hombre alguno.

Fueron años en que las comunicaciones desde y para la Antártida se hacían por radio frecuencias ya acordadas y donde invariablemente cada interlocutor tenía que decir “cambio” al momento de terminar la frase verbal (situación incómoda si la hay para quienes no tenemos la profesión del comunicar) y donde los radioaficionados argentinos, haciendo galas de sus mejores proezas comunicacionales, usaban el integrador comunicacional (Phone Patch) a fin que familiares y antárticos tuviesen la magia de, simplemente, “escucharse”. Alguien escribió que la felicidad se encuentra en las cosas simples de la vida, sin lugar a dudas estaba en lo cierto.

ADVERTISEMENT

Y así fue como, una a una, fueron naciendo nuestras Bases permanentes. Algunas como incipientes destacamentos navales, con clara misión de apoyo a toda la actividad naval y marítima, que por entonces señoriaba en esas latitudes. Con el transcurso de los años se convertirían en importantes bases con plena actividad científica.

Bandera. Emplazada en la entrada al pueblo de  la Base Esperanza, en la Antártida.

Bandera. Emplazada en la entrada al pueblo de la Base Esperanza, en la Antártida.

Tal fue el caso de Base Carlini, quien en 1953 nació como destacamento aeronaval “Potter”, un lugar de reabastecimiento y amerizaje de nuestros por entonces hidroaviones “Grumman Goose” de la Marina de guerra, para luego y hasta el 2012 llamarse “Jubany”, nombre el cual definitivamente mutó a como ahora la conocemos, “Carlini”.

Una historia parecida también en sus orígenes tuvo Base Esperanza, año 1952, quien en marzo de ese mismo año había empezado como destacamento naval Esperanza. En 1951, Base San Martín, también nacida por empuje y obra del General Pujato, la primera en el mundo en ser fundada al Sur del Círculo Polar Antártico. En 1955 nacería Base Belgrano I, también por el empuje del gran visionario antes nombrado. Desde ésta última y en 1965, partiría la 1ra Expedición polar llamada “Operación 90” con destino los 90 grados de latitud Sur (el Polo Sur mismo de la Tierra).

En 1979, y a consecuencias de la inactivación de Belgrano I (al estar fundada sobre hielo corría serios riesgos de fractura) nació Belgrano II, lugar de donde en 2000, partió la segunda “Expedición Científica Polar Terrestre” con destino y gran orgullo para nuestra Patria, el Polo Sur Geográfico.

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Las casas coloradas de la Base Esperanza, frente mar, en Punta Foca, en la península Trinidad, Antártida.

Las casas coloradas de la Base Esperanza, frente mar, en Punta Foca, en la península Trinidad, Antártida.

En 1967 nacería Base Petrel, que más tarde y por un incendio en 1974 quedaría como base temporaria hasta justamente éste 2022, año en que con mucho esfuerzo y con las mejores de las voluntades, pudo ser refundada como Base Permanente.

En 1980 fue fundada Belgrano III, que con el correr del tiempo debió ser cerrada en 1984 al correr la misma suerte que Belgrano I. En 1969 nacería Base Marambio, otra de nuestras bases hermanas, lugar de acceso y trampolín aéreo perfecto para la tan importante como clave misión del apoyo aéreo permanente en la actividad logística antártica. Como las antes mencionadas también nacieron Brown, Melchior, Decepción, Cámara, Matienzo y Primavera. Todas estas, bases temporarias. En los hechos fundacionales, activa y destacada participación tuvieron tanto el heroico Q4 “Rompehielos Gral. San Martín”, como el hoy reconocido y meritorio Q5 “Rompehielos Almirante Irizar”, en servicio desde 1978.

Fuimos señeros de la conquista heroica del sexto continente, fuimos partícipes de una verdadera época de pugna ocupacional que también dio vida a nuestras actuales bases antárticas (siete permanentes y seis de ocupación temporal). Pero, lógicamente, esa ocupación no fue gratis. Hubo accidentes, desaparecidos y muertos en trágicas caídas en grietas e incluso al ejecutar tareas del quehacer diario.

Fuimos señeros de la conquista heroica del sexto continente, fuimos partícipes de una verdadera época de pugna ocupacional que también dio vida a nuestras actuales bases antárticas. Siete permanentes y seis de ocupación temporal”.

.

Los hechos trágicos, como los nacimientos y casamientos, son inmarcesibles e incólumes y sostienen la explicación, entre otras razones históricas, del por qué la Antártida en su porción reclamada, es Argentina. Desde 1904, un puñado de hombres y mujeres mantienen en alto nuestro Pabellón Patrio, lo hicieron con trineos de perros, con vientos feroces, con fríos imposibles de soportar, con ausencias familiares y soledades lacerantes del espíritu humano, incluso muchos de ellos con la entrega de su propia vida.

La razón de nuestra presencia en la Antártida es bien clara: “Afianzar los derechos argentinos de soberanía en territorio Antártico”, como así también “ejecutar actividades científicas con el apoyo logístico de nuestras Fuerzas Armadas”.

El 21 de junio no sólo es la fecha en que comienza el invierno, es también el día de hombres y mujeres argentinos que ocupan el continente blanco. ¡Feliz día, antárticos argentinos!

Coronel Edgardo F. Morales / JEFE DE LA BASE ANTÁRTICA ESPERANZA

EL COMENTARIO DEL EDITOR

Por César Dossi

Una mirada a la conquista del hielo

Edgardo Morales nos escribe desde la Base Esperanza, en la Antártida. Desde hace años es su lugar en el mundo. Tiene 55 años y vive allí con su esposa y sus dos hijos.

“En 1997 me cayó la ficha de lo que hice, cuando el rompehielos Irizar nos dejaba a 19 tipos y a mí, y en medio de tanta soledad, me asusté bastante. Luego me di cuenta que la mejor distracción era el trabajo duro y constante. No pensar mucho, y disfrutar a pleno tantas cosas nuevas y raras a la vez”, por aquel entonces Edgardo tenía 30 años.

Nos cuenta que a partir de 1978 se concretó el asentamiento de familias en el llamado “Fortín Sargento Cabral” de la Base Esperanza. Y hace un poco de historia: “Entre 1978 y 1983 se produjeron los nacimientos de 8 niños argentinos, y varios casamientos se vienen concretando. Esta Base es el único lugar en el continente antártico con asentamiento familiar permanente”.

Actualmente, con la presencia de mujeres en cada una de las bases, Edgardo nos pasa el dato que “son 255 las personas de nuestras Fuerzas Armadas Argentina y científicos que por propia voluntad se encuentran destinados en el Sector Antártico Argentino, muy lejos de familiares por el lapso de un año ininterrumpido”.

Morales también resalta los hechos trágicos que se sucedieron en ese rincón remoto, el que nos parece tan lejano pero que, a pesar del frío, templa el corazón. A modo de homenaje hace una mirada a la conquista del hielo, rememora a los hombres y mujeres que fallecieron allí en pos de la Patria: “Son a título de recordar hitos humanos indelebles”.

En ese lugar, donde más de una treintena de casas de techos rojos desbravece la nieve, el jefe de la Base Esperanza sostiene que “no existen las prácticas, las situaciones peligrosas son casi permanentes, no hay casi ensayos. Las superficialidades y vanidades quedan en segundo plano. La clave, es el otro”.

El viernes pasado, mientras este cronista y el coronel mantenían una charla sobre su primera vez en ese suelo, las circunstancias meteorológicas nos jugaron una mala pasada. Con -11° y con una térmica de -25°, a 3.200 kilómetros de Buenos Aires, Edgardo se entrecortaba: “Te dejo. Estamos con un temporal terrible. Los pedazos de hielo pegan fuerte contra las casas, y parecen pedradas”.

Mirá también

El último deshielo parcial de la Antártida elevó el nivel del mar 3 metros, y puede volver a pasar

Mirá también

Récord en la Antártida: con 18,3 grados, vivió el día más caluroso desde 1961

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Boca vs Unión en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Real Self”, una oscura experiencia difícil de spoilear

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Intentaban ingresar mercadería sin el aval de la Aduana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un 25 por ciento de los argentinos tiene un teléfono celular con capacidad para conectarse a 5G

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • San Pablo: Detenidos prendieron fuego colchones en la comisaría
  • Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online
  • Intentaban ingresar mercadería sin el aval de la Aduana

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

San Pablo: Detenidos prendieron fuego colchones en la comisaría

San Pablo: Detenidos prendieron fuego colchones en la comisaría

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In