sábado, julio 2, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Argentina registra los mejores términos de intercambio de la historia, pero no los puede aprovechar

2 semanas ago
in Sociedad
0 0
0
Argentina registra los mejores términos de intercambio de la historia, pero no los puede aprovechar
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Presidente Alberto Fernández entrará en los libros de historia económica argentina. Podría ser por varios motivos. Pero elegiremos uno que es un hecho estadístico y por lo tanto indiscutible. Durante su mandato se ha registrado un hecho trascendental. Ocurre que en estos momentos el país atraviesa por una instancia que habrían envidiado todos los que antecedieron a Fernández en la presidencia: Argentina observa los mejores términos de intercambio desde que se tienen registro.

Evolución de los términos de intercambio

Es el cociente entre el precio de las exportaciones
y el precio de las importaciones.



Deslizá para explorar los datos


Fuentes: 1900-1986 OJ Ferreres. Desde 1986 en adelante INDEC
Infografía: CLARÍN

Se trata de la relación más favorable para el país entre el valor de lo que se exporta y el valor de lo que se importa. El índice que desde 1986 elabora el INDEC llegó en mayo a 166, la cifra más alta de toda la serie. Es récord para el registro de 36 años que informan las estadísticas públicas pero también el más alto desde 1810, según la serie histórica que elaboró el economista Orlando Ferreres en su consultora (ver infografía).

Para llegar al punto máximo fue determinante, desde ya, la fuerte escalada de los precios de las materias primas agrícolas, producto de varias razones: la creciente y sostenida demanda global de proteínas, acompañada por las políticas monetarias laxas a las que apelaron los países para salir lo antes posible de la recesión provocada por la pandemia y, desde febrero, por el impacto que está teniendo sobre el mercado mundial de materias primas la invasión Rusa a Ucrania.

De todos esos factores, dos hoy están en discusión. La política monetaria de Estados Unidos se está endureciendo y eso puede impactar sobre los precios agrícolas, que suelen moverse a la inversa del valor del dólar. El final de la guerra en Europa es una incógnita. Esto quiere decir que tal vez estemos viendo el pico en lo que refiere a términos de intercambio y en poco tiempo comience un descenso.

La paradoja de este momento único para la Argentina es que encuentra al país con todas las variables macroeconómicas dislocadas. Mercado cambiario dual con cepo y brecha cambiaria, trabas a la importación y retenciones a la exportación, inflación desbocada, déficit fiscal que no tiene miras de cerrarse y trabas de todo tipo para la inversión y la producción.

Conclusión: es posible que este año cierre con exportaciones cercanas a los 90.000 millones de dólares -otro récord histórico- pero se tratará de un logro agridulce: muy pocos de esos dólares pasarán a engrosar las exiguas reservas del Banco Central, porque el potencial superávit comercial se está yendo por las importaciones, sobre todo por el gasto en la compra de energía, que el país no logra producir o, por lo menos, entubar por falta de infraestructura.

No todas son pálidas. Gracias al boom de exportaciones el Gobierno pudo mantener altos los ingresos fiscales -vía retenciones- y eso le evitó un estallido cambiario que se hubiera producido si los términos de intercambio hubieran sido más bajos que los actuales. Un ejemplo: cuando el ex presidente Fernando de la Rúa se fue anticipadamente de la Casa Rosada el índice de términos de intercambio -que hoy están en 166- estaba en apenas 90. De la Rúa se fue a fines de 2001, el boom de la soja empezó unos meses después, en 2002. Lo aprovecharon los que vinieron.

Otras noticias

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Qué hay para hacer este "Día del Padre" en Tucumán

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Nueva ola de frío polar: día por día, datos para toda la semana

Horóscopo Acuario de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Acuario de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 17 de abril de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Horóscopo Piscis de hoy, 20 de junio de 2022: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

Desde ya, y como lo puede comprobar este Gobierno, los términos de intercambio favorables no garantizan la felicidad, pero si este escenario hubiera encontrado a la Argentina con su macroeconomía ordenada, hoy tal vez Alberto Fernández estaría convencido, y con razón, de que “hay 2023”. El récord anterior en la serie es de 163 puntos y se dio en 2012. En 2011 fue de 157 puntos. Ese año Cristina arrasó en las presidenciales con el 54% de los votos.

Días atrás, en el canal TN, el economista Miguel Broda habló de esto.

“No recuerdo haber hecho un ejercicio en el que con estos términos de intercambio nos pudiera ir tan mal. El problema es que hoy tenemos un programa económico extravagante.El Banco Central no acumula reservas, el PBI per cápita es 15% más chico que en 2011. Parecería imposible, pero es difícil que aun buscando los malos resultados tengamos estos resultados. Aun en el contexto de estos términos de intercambio. La verdad que en 2023, en términos económicos, puede pasar cualquier cosa”.

Francisco Ballester, de la consultora económica Mindy -creada por el ex titular del BCRA Guido Sandleris- señaló ante la consulta de Clarín que los términos de intercambio están hoy 22% por arriba del promedio de los últimos 20 años.

“Si miramos el último gran ciclo de suba de commodities, que fue de 2002 a 2012, lo que hizo el Gobierno de turno (Néstor y Cristina Kirchner) fue aumentar una barbaridad el gasto público. Entró mucho dinero pero se lo gastaron todo. Hoy estamos en un escenario similar pero el país está mucho más vulnerable, porque el Gobierno no tiene capacidad para aumentar el gasto y tampoco lo puede financiar con recaudación o con deuda. Lo único bueno de esta coyuntura extraordinaria es que sirvió para evitar una gran crisis cambiaria. El ingreso inesperado de divisas salvó al Gobierno de un gran ajuste. Por eso habrá que prepararse para cuando los precios vuelvan a la media histórica. Ese día habrá que hacer un ajuste y el tipo de cambio real deberá ser más alto. Un escenario traumático.”

El economista Andrés Borenstein hace una lectura histórica de lo que significa para un país atravesar un contexto de términos de intercambio muy favorable. “Cuando a los países les pasa esto, que tranquilamente se lo podría considerar un “golpe de suerte”, atraviesan ciertas dificultades, por cierto opuestas a las que tenemos acá. Cuando ese golpe de suerte llega, los países nadan en dólares, lo contrario a lo que pasa acá, donde tenemos que convivir con un cepo cambiario y la brecha con el paralelo salta al 100%. En la teoría económica al fenómeno de la superabundancia de dólares se le llama “enfermedad holandesa”. Esto viene de los años ‘60, cuando Holanda descubre yacimientos de gas y eso provoca un fuerte ingreso de divisas que depreció su moneda -el florín- complicando al resto de las industrias que no estaban vinculadas al gas. Otro tanto le pasó en su momento a Venezuela. Argentina hoy podría disfrutar de ese influjo de dólares, se podría apreciar el peso y por lo tanto los salarios en dólares serían mucho más altos que los actuales.”

Si algo queda claro es que Argentina vuelve a romper los manuales de economía. El país cuyo PBI se desplomó en el siglo XX sin haber sufrido una guerra civil, sigue siendo inclasificable para los académicos y hoy marca un nuevo hito. Debería estar disfrutando el momento pero de lo único que se habla es de la insoportable incertidumbre que provoca esta crisis.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Corinthians vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Come From Away: la comunidad del amigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 10 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó el mensajero de moda, rechazó una oferta millonaria y no se equivocó: la historia del fundador de Discord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los más solicitados: los restaurantes de Buenos Aires en los que hay que reservar hasta dos meses antes de ir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Secuestraron ocho kilos y medio de cocaína en Tucumán
  • El homicida prófugo capturado en Santiago llegó a Tucumán
  • La URN secuestró casi 8 kilos de droga y 3.000 vehículos

Category

  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Secuestraron ocho kilos y medio de cocaína en Tucumán

Secuestraron ocho kilos y medio de cocaína en Tucumán

El homicida prófugo capturado en Santiago llegó a Tucumán

El homicida prófugo capturado en Santiago llegó a Tucumán

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In