domingo, agosto 14, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Uber en Tucumán: Qué alcance tiene hoy la app de la polémica

1 mes ago
in Sociedad
0 0
0
Uber en Tucumán: Qué alcance tiene hoy la app de la polémica
0
SHARES
55
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Esta es una de esas notas que sólo tendrá fotos ilustrativas y nombres sin apellidos. Por razones obvias.

Es que vamos a hablar de Uber, la aplicación de viajes en automóvil líder en el mundo, que hace ya un par de años puso un pie (o deberíamos decir, una rueda) en Tucumán, y desde entonces comenzó a crecer, en silencio, sin apuro, pero también sin pausa.

Hace años se sabía ya que era sólo cuestión de tiempo. La expansión de la app alrededor del planeta tocó tierra en Argentina por el puerto de Buenos Aires. Como ocurrió en tantos otros países, su arribo generó el rechazo de los taxistas que durante meses protagonizaron protestas reclamando la intervención de las autoridades para impedir su funcionamiento.

Pero el sistema contra el que luchaban cuenta con dos ventajas: es muy difícil restringir su alcance cuando se asienta sobre una plataforma en constante expansión y, del otro lado, es muy complicado sostener una protesta que le quita horas de trabajo a un servicio en crisis.

En Tucumán

Así, los dos sistemas comenzaron una tensa convivencia y, sobre esa base, inició la expansión de Uber en el interior, apuntando a las grandes ciudades. Después de Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Mendoza, fue el turno de Tucumán.

Hoy la aplicación para pasajeros está instalada en muchísimos celulares que comienzan con 381 y, aunque no se puede saber con precisión, también hay una importante cantidad de usuarios de la versión para “asociados”, la denominación que le da Uber a quienes se registran como conductores.

Sólo se puede hacer una estimación en base a lo que revela la propia empresa en su sitio de noticias, donde asegura que ya cuenta con 460 mil autos registrados y casi 9 millones de usuarios que demandan sus servicios.

Accediendo a un acuerdo de total confidencialidad, pudimos hablar con algunos de los tucumanos que se registraron en la app en busca de una salida laboral.

Walter, quien hace más de un año recorre la provincia al volante de un VW Gol, reveló que se anotó para probar, como una forma de engrosar sus ingresos, hasta ese entonces provenientes sólo de un microemprendimiento comercial familiar.

Y el resultado, dice, fue tan positivo, que rápidamente decidió con su esposa repartir la tarea, ella y su hijo quedaron a cargo del comercio y él se dedicó de lleno a atender los pedidos mediante los cuales, reveló, llega a reunir una suma más que satisfactoria.

Una experiencia similar describió Sofía, desde la butaca de conductora de un Palio con varios años encima, pero bien cuidado y limpio como recién lavado, que según cuenta fue taxi varios años hasta que decidió apostar por Uber.

Amable y predispuesta al diálogo, se ufanó de acumular buenas calificaciones de quienes compartieron un viaje con ella, algo que, reveló, resulta clave para que la app le asigne pasajeros. Una rápida revisión de su historial como asociada, sirve para comprobar que no miente.

Ninguno de los dos se arriesga a afirmar cuántos “colegas” tienen, pero sí aventuran que no son muchos, o por lo menos no tantos como deberían, según entienden a partir de la demanda que experimentan cada vez que se dan de alta en la app.

Uber desde adentro

Así, pudimos asomarnos al funcionamiento de Uber y, sobre todo, a la estrategia de “fidelización” que utiliza para que los pasajeros que se estrenan como tales, se conviertan en habituales, y que pasa, sobre todo, por el bolsillo, aunque también inciden la seguridad y la posibilidad de puntuar el servicio.

Para incentivar a que los “asociados” se mantengan en servicio la mayor cantidad de horas posibles, Uber les ofrece promociones que consisten en sumas de dinero si concretan una cantidad de viajes dada en un rango de tiempo determinado.

El premio generalmente cubre el pago de la comisión que la app retiene por cada traslado y, si se logra más de una, puede derivar incluso en un saldo a favor que se suma al ingreso regular, que se deposita en una cuenta bancaria, que debe ser registrada por cada conductor cuando se registra.

La demanda es tal que, quienes toman un viaje, suelen recibir, antes de terminar el mismo, un pedido para iniciar otro, generalmente cerca del destino, lo que contribuye a que se alcancen las metas.

En cuanto a las tarifas, son fijadas por la app de manera automática y arbitraria en el momento en que el usuario pide el servicio, y puede ser pagada en efectivo, directamente al chofer, o en la aplicación, con tarjeta de crédito.

antiuberjpg

Los valores cambian sin intervención de los conductores. Siempre es más barato usar Uber durante los días hábiles y un poco más caro a partir del viernes, pero en general, de acuerdo a los comentarios que reciben de los pasajeros, los conductores aseguran que es más barato que el taxi.

Esto, vienen asegurando hace años los detractores de Uber, es lisa y llanamente, competencia desleal basada en el poderío económico de una multinacional, que se vale de ese formato para extinguir a la competencia. De ahí que también en Tucumán, al principio, arreciaran los reclamos para que se controle y se secuestren los autos al servicio de Uber.

Consultado al respecto Walter afirma que si bien nunca le tocó, sabe que quienes fueron sorprendidos trabajando en algún control, derivando en el traslado del auto al corralón, fueron asistidos por la empresa, que se hizo cargo de los trámites y costos para la liberación de las unidades.

Lo mismo afirmó Sofía, aunque siempre en base a comentarios de terceros.

¿Qué hacer con Uber?

La respuesta no es sencilla. La demanda creciente que registran los conductores de la app en Tucumán, da cuenta de que los usuarios prefieren el sistema, más allá de la novedad, de la “moda”, o de las cuestiones geográficas, ya que se registran “asociados” en casi todas las ciudades de la provincia.

El servicio de ómnibus también experimentó en su momento una situación similar, cuando aparecieron los “autos rurales”, que comenzaron a trasladar pasajeros del interior desde y hacia la capital, cuando los servicios interurbanos y rurales experimentaron las primeras situaciones de crisis que azotaron al sector.

Cuando esto ocurre en relación con cualquier actividad, generalmente es porque hay necesidades de los usuarios del servicio que no son cubiertas adecuadamente por quienes lo prestan en el sector que entra en colisión directa con la nueva oferta.

El efecto de este fenómeno ya se siente en otras ciudades como Buenos Aires, donde se percibe una reducción del 28 por ciento de unidades registradas como autos de alquiler. Algo similar ocurre en Rosario, donde las licencias, antes codiciadas, hoy son son ofrecidas por el municipio en licitaciones que terminan desiertas.

Los-legisladores-de-Tucuman-dispuestos-a-sacar-a-Uber-de-la-provincia

Nada cuesta entender que, quienes se alejaron de la actividad, seguramente optaron por sumarse a Uber, algo que, confiaron los conductores consultados, también pasa con los taxis que aún permanecen en servicio. Si no puedes con ellos, úneteles.

Lo cierto es que a nivel gubernamental, la llegada de Uber y otras apps similares, aunque con menos penetración, generó un debate no resuelto. ¿Cómo actuar contra un negocio virtual, que en lugar de una oficina tiene millones de sucursales, tantas como celulares donde se aloja la app?

¿Pueden convivir ambos sistemas? A primera vista parece difícil, porque aunque muchos comparan la situación actual con el fenómeno de los remises, absorbidos en su momento por la reestructuración del sistema de taxis, lo cierto es que no se trata del mismo escenario.

¿Puede la generación de legislación restrictiva derivar en una solución? La experiencia indica que no. Por caso, vender dólares por fuera del sistema bancario es ilegal, sin embargo cada mañana decenas de tucumanos ofrecen el blue a lo largo de varias cuadras en la zona bancaria del microcentro.

Cómo se regula lo que no se puede controlar. Cómo se prohíbe lo que el público consumidor acepta e incluso prefiere (antes los remises y autos rurales, hoy las apps de viajes). Y como contrapartida, cómo se evita que la aceptación, aún por vía de omisión, origine en una multiplicación de variantes que derive en la precarización, sobre todo en un país como el nuestro, donde la precariedad ya está instalada hace rato en el ámbito laboral, generando lo que más necesitan estos nuevos sistemas: mano de obra disponible.



Fuente Los Primeros

Otras noticias

Salman Rushdie, el escritor condenado a muerte por Irán que se sumó a la “lista negra” del islam

Figuras francesas piden Premio Nobel de Literatura para el escritor Salman Rushdie

Murió Rodolfo Bebán, legendario actor y galán del cine y la TV

Murió Rodolfo Bebán, legendario actor y galán del cine y la TV

Muerte de Anne Heche: los emotivos mensajes de despedida de familiares y colegas

Muerte de Anne Heche: los emotivos mensajes de despedida de familiares y colegas

Lali Espósito y la “China” Suárez, en llamas y a los besos sobre el escenario

Lali Espósito y la “China” Suárez, en llamas y a los besos sobre el escenario

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: River vs Newell´s en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Independiente rescató un empate agónico en su visita a Lanús

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reportan un fallecido y 212 nuevos casos de Covid

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Beto Márcico irá a juicio oral contra un ex compañero por vender departamentos que ya tenían dueño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Futbol Libre Copa Libertadores – Estudiantes vs Atlético Paranaense en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Figuras francesas piden Premio Nobel de Literatura para el escritor Salman Rushdie
  • “Mbappé es dueño del PSG”: Neymar se hartó y reaccionó en Twitter
  • Murió a los 84 años el artista Rodolfo Bebán, marcó una época en el cine y la TV

Category

  • Celebrities
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Salman Rushdie, el escritor condenado a muerte por Irán que se sumó a la “lista negra” del islam

Figuras francesas piden Premio Nobel de Literatura para el escritor Salman Rushdie

“Mbappé es dueño del PSG”: Neymar se hartó y reaccionó en Twitter

“Mbappé es dueño del PSG”: Neymar se hartó y reaccionó en Twitter

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Espectáculos
  • Culture

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In