“Recomendaciones para la cobertura del Mundial de Fútbol Qatar 2022”, ese es el título del insólito manual para periodistas que viajen a la Copa del Mundo que lanzó el INADI, organismo que preside Victoria Donda.
El documento consta de 21 páginas con recomendaciones para las coberturas. Fue confeccionado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo y la Defensoría del Público de Servicio de Comunicación Audiovisual.
Una de las más insólitas es la de no repetir escenas violentas del juego como las patadas.
???? El «manual» del INADI para los periodistas que viajen a Qatar. Evitar frases como:
– «Compró la entrada en el mercado negro”
– «Suerte negra para el equipo”
– No hablar de jugadores «negros» o de «piel oscura»
– «Equipo de hombres, bien plantado»
– Decirle «ciego» al árbitro pic.twitter.com/pWWJIXsKk7— (@) October 26, 2022
El propósito es que los periodistas tomen “recaudos para que en la inmediatez y el frenesí del trabajo no se vulneren derechos”. El manual consta de cuatro ejes: Racismo y xenofobia, Violencia en el juego, Discriminación y Género y diversidad sexual.
Uno de los consejos en los que más se hace hincapié es la no utilización de la palabra “negro”. Otra de las advertencias para los medios de televisión es no usar estereotipos y sexualizar cuerpos: “Evitar comentarios y la difusión de imágenes sexualizantes y/o cosificantes sobre las mujeres que concurran al estadio”.
???????? Desde el INADI, invitamos a Melody Amal Kabalan Khalil, presidenta del Instituto @islamparalapaz, a dialogar con más de una decena periodistas de cara al Mundial de Qatar 2022 ⚽️
???? Te lo cuenta Melody en este video ???????? pic.twitter.com/ZRbLDxPVYM
— INADI (@inadi) October 26, 2022