Publicado entucuman

«Pedimos que completemos o terminemos con el acuerdo de febrero»

reunionjpg

Se dio inicio a un nuevo intercambio entre el gobierno provincial y los gremios que representan a los trabajadores estatales, en el marco de la cláusula de revisión de inflación que establece el acuerdo paritario rubricado durante el mes de marzo de este 2023. Así, durante este martes, los ministros de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; de Economía, Eduardo Garvich; y de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, se reunieron con Isabel Ruiz y Luis Neira, secretarios generales de APEMyS y de AMET.

Por tal motivo, Isabel Ruiz, secretaria general de APEMyS, en comunicación con LV12 Radio Independencia contó: «En la jornada de ayer, se analizó lo que queda todavía por cumplir del acuerdo de febrero, porque hasta el momento se viene cumpliendo y temas que no son salariales como la modificación del nomenclador, un nuevo mecanismo de titularización para el nivel secundario, definir el horario de los preceptores. Es estos tres temas que mencioné, los dos primeros son temas que uno lo tiene que trabajar un poco más y entendemos que modificar el nomenclador es una ley, así que ya entraría por otras vías».

«Lo que si se trabajo hasta la semana pasada y ayer se completó la idea, es el tema de los preceptores, de las cuatro horas y media. Con respecto al acuerdo salarial está establecido un 8% para el mes de mayo y el otro 8$ de incremento está recién para el mes de julio. Nosotros nos hemos presentado a esta reunión pidiendo que completemos o terminemos o avancemos, con el acuerdo de febrero, es decir ese 8% de mayo y ese 8% de julio, de que al 8% de julio lo adelanten para mayo, es decir que nos den un 16%. También solicitamos en el sueldo pactado en febrero y están establecidos $8000 por docentes, hasta el mes de julio. Momento en el cual se transformaba en sistema fonid, que significa que se pague hasta dos cargos», explicó.

Por otro lado, reconoció que lo que tienen que tener en cuenta es que la próxima revisión debería ser en julio, teniendo en cuenta la real inflación. Se pide un incremento salarial para esos meses. La respuesta es que «tenemos que esperar», ya que en estos días van a hacer los números para saber cuál es la posibilidad que la provincia tiene de cumplir primero con los $16.000.

«También se habló de un bono como para recuperar lo que se perdió en estos meses, la respuesta fue que esperemos por lo menos esta semana. La situación es esperar que ellos analicen esta semana todo. También nos dijeron que tienen que hablar con los otros gremios y escuchar sus pedidos. Nosotros esperamos, nosotros queremos una respuesta el lunes. Ellos nos iban a estar convocando. Este incremento y esta modificación también está planteada en todos los acuerdos de la provincia», expresó.

Además, reconoció: «Analizamos el acuerdo salarial y si hubo unos inconvenientes en el pago, en el caso puntual de los docentes. Los $8000 fueron pagados en la boleta que tiene 8 horas pero, se pagó un proporcional, ahí hubo una diferencia. Eso se solucionó y lo van a pagar. También tuvimos inconvenientes con el impuesto a la ganancia».

Sin clases: continúa el paro de ATEP y se suma SADOP

Fuente LV12