Un reporte de la consultora Sarandí, que dirige el economista kirchnerista Sergio Chouza, planteó que la actual dinámica de los precios no está asociada a los costos sino más bien a las expectativas de lo agentes económicos, quienes ante la incertidumbre sobre el futuro “se cubren”.

Advertisement

Se trata de una explicación técnica de la expresión reciente del presidente Alberto Fernández, quien dijo que hay una “inflación psicológica” cuando los comerciantes minoristas incrementan los precios por encima del aumento de sus costos por temor al incremento de los precios en el futuro.

Advertisement

“Las características del proceso de formación de precios hoy dependen muy poco de factores objetivos vinculados a la evolución de los costos, y tiene mucho más que ver con la dinámica de las expectativas”, señala el reporte.

Advertisement

El trabajo agrega que “la desconfianza general por la debilidad financiera conlleva traslados preventivos para cubrirse y no sufrir descalces”. 

Advertisement

LEE: Para de Mendiguren, la inflación que hay en el país «no se justifica»

Advertisement

Al respecto, la consultora Sarandí agrega que “a esta situación se llega por la acumulación de desajustes en el funcionamiento general de la economía y la procrastinación de soluciones de fondo a lo largo de muchos años”. 

Advertisement

NOTICIAS ARGENTINAS

Advertisement

Seguir leyendo