El Gobierno nacional apuesta a impulsar el desarrollo del turismo chino en el país como alternativa que contribuya al incremento del ingreso de divisas, ante la escasez de dólares que afecta a la economía argentina.
El arribo de turistas del gigante asiático al país busca sustentarse a partir de incentivos, como la concreción durante este año de un vuelo directo, junto con la eliminación de visas y la implementación en Argentina de medios de pago populares de China.
Este miércoles, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, expresó mediante un comunicado que “el desarrollo del turismo chino en Argentina es uno de los vectores estratégicos para resolver nuestro problema de ingreso de divisas”, tras mantener un encuentro con el gobernador de la provincia de Hainan, Liu Xiaoming, en la ciudad de Haikou, para dialogar sobre las posibilidades de cooperación en comercio, deporte y turismo.
Hainan es una isla estratégica para la Ruta de la Franja de la Seda, con más de 10 millones de habitantes, que últimamente registró un crecimiento anual del 10% y del 64% de la inversión extranjera.
Por su parte, Vaca Narvaja propuso avanzar en un hermanamiento entre las provincias de Hainan y Tierra del Fuego, por medio de las ciudades de Sanya y Ushuaia, que podrían estar unidas por una ruta de cruceros, dado el interés de los turistas chinos por la Antártida y porque se trata de la provincia asiática con mayor desarrollo en la industria de los cruceros.
Con el propósito de incrementar el turismo y el ingreso de divisas, el embajador destacó que se trabaja para que este año se concrete el primer vuelo directo a China, en principio con código compartido, que va a reducir en 10 horas el viaje. A su vez, agregó que también se trabaja para que se puedan usar en Argentina los medios de pago electrónico más populares de China y en que se facilite el otorgamiento de visas.