La leche humana es fundamental para los bebés recién nacidos porque les proporciona los nutrientes adecuados, además de estimular el sistema inmunitario y el crecimiento de bacterias buenas, conocidas como bifidobacterias, favorecer el neurodesarrollo y reducir la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no solo recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, sino también la prolongada hasta los 2 años o más, junto a la incorporación de la alimentación complementaria. El Día Mundial de Donación de Leche Humana se conmemora el 19 de mayo y es una acción solidaria y generosa para fomentar.
LEE: Una mujer le mintió a su pareja sobre la paternidad de su hijo, pero un estudio de ADN reveló la verdad y ahora deberá indemnizarlo
«Un Banco de Leche Materna es un servicio especializado, responsable por la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. Realiza actividades de recolección del excedente de leche de la madre que amamanta, la procesa, controla su calidad, la clasifica, conserva y distribuye. De esta manera ayudan a salvar la vida de muchos bebés prematuros que no pueden ser amamantados por su propia madre. También lleva adelante investigaciones, así como actividades de desarrollo tecnológico, información y educación», según detalló el Ministerio de Salud de la Nación.