El Foro Global de Hidrógeno Verde finalizó hoy tras su segunda jornada en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con un balance positivo de parte de la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, quien destacó el proyecto de ley que se girará en breve al Congreso nacional para darle un marco legal a esta nueva energía renovable que el país busca comenzar a producir y exportar al exterior.

Advertisement

La demora en presentar el proyecto de ley y enviarlo al parlamento era una de las quejas de las empresas privadas que tienen comprometidas inversiones millonarias para desarrollar hidrógeno verde en la Argentina, pero el anuncio de la secretaria de Energía, Flavia Royón, de que en los próximos días será girado al Congreso, llevó tranquilidad al sector privado.

Advertisement

La gobernadora Carreras acompañó al canciller Santiago Cafiero en el cierre del Foro, quien destacó que «el marco normativo fue una discusión con un trabajo arduo con todos los actores» implicados para generar hidrógeno verde.

Advertisement

«Hoy el proyecto es balaceado y equilibrado y va a promover el desarrollo del hidrógeno verde y que se haga con parte de la industria nacional y el conocimiento que hay aquí. Porque muchos en el exterior miran a la Argentina como proveedora, pero la transición energética tiene que venir con desarrollo para nuestro país, no sólo primarizando los recursos del país, esos son los desafíos», aclaró Cafiero.

Advertisement

LEÉ: Se renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio

Advertisement

NOTICIAS ARGENTINAS

Advertisement

Seguir leyendo