Marcos Pereda representa, desde el año pasado, la voz no sólo del campo (por la Sociedad Rural Argentina) sino de un conjunto más amplio de empresarios reunidos en el Consejo Iberoamericano de Comercio y Producción. Los discursos de los característicos almuerzos del círculo rojo han tomado un tono crítico. En una entrevista con Noticias Argentinas, Pereda habló de la situación del campo y del resto de los sectores productivo y de las perspectivas y expectativas de los hombres de negocios que representa.
-Noticias Argentinas: ¿Cómo está el campo?
Marcos Pereda: -Estamos viviendo la peor seca en 70 años. Sabemos que va a ser un golpe grande, duro, que muchos van a tener que afrontar a sus proveedores y renegociar sus deudas de insumos y por otra parte los insumeros van a tener que acceder a esa renegociación porque necesitamos seguir dando vuelta a la rueda. Esos dólares que no están hay que regenerarlos y no se va a hacer en un año.
NA: -¿Cómo está la relación con el Gobierno?
-MP: Siempre queremos la mejor relación con todos los Gobiernos pero éste es un Gobierno que no escucha al campo; que tiene un desafío inflacionario para combatir y lo hace con medidas parche y al agro nos ha afectado negativamente. La primera es esa brecha cambiaria que le pega a todo el mundo pero al agro, que es uno de los grandes generadores de divisas tener que vender sus productos a un valor que es la mitad del real, es hasta peor que los impuestos. Hay medidas de todo tipo para restringir exportaciones y es totalmente irracional, porque se necesitan dólares pero se las está castigando. Son esas contradicciones que uno dice no vamos a ningún lado. Es una relación que no es buena pero no quita que sigamos teniendo diálogo porque no tenerlo tampoco suma.
NA: -¿Cómo imagina esa corrección?
MP: -Sí, queremos ser un país normal con una balanza de pagos acorde necesitamos tener un solo tipo de cambio, no dos y mucho menos una brecha del 100%. Eso significa que tiene que haber un sinceramiento del tipo de cambio y que en algún momento ese ajuste se va a trasladar a los precios entonces la inflación que hoy nos parece alta puede ser la mitad de lo que a lo mejor sea porque eso va a tener que ajustar los precios relativos que estuvieron pisados.
NA: -¿Cómo le pega al campo?
MP: -Normalmente los sinceramientos del tipo de cambio al agro, que viene tan mal tratado, lo reequilibra. Poder cobrar al dólar que corresponde es bueno para cualquier negocio que sea de exportación. Buena parte de lo que se produce queda en el mercado interno pero es lo mismo. En Argentina tenemos tenemos estas dicotomías que son irracionales.