La Dirección General de Formación y Promoción de los Derechos Humanos avanza con la planificación territorial para el fortalecimiento comunitario a través de actividades integradoras con el objetivo de potenciar habilidades en las personas para la socialización en entornos digitales con criterios de seguridad y construcción positiva.

Advertisement

Casi 60 estudiantes incorporaron conceptos relacionados a las violencias digitales, plantearon experiencias y vivencias cercanas y, reflexionaron sobre estrategias para mejorar las prácticas. Este curso de acción se basa en la importancia de aportar a la visión de co-responsabilidad de las familias, la comunidad y las instituciones en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el uso de internet y las tecnologías digitales, entendiendo que implica tanto oportunidades como riesgos, por lo que es necesario brindar información y protección a las infancias y adolescencias.

«El propósito de estos espacios, tiene que ver con alentar el uso crítico, reflexivo, creativo y participativo de las tecnologías sobre todo creando conciencia de las consecuencias que traen nuestras intervenciones dentro de las redes sociales y de la intención con la que respondemos comentarios y fotos que suben en los grupos de WhatsApp o Instagram del colegio» señaló la capacitadora y psicopedagoga Mariana Fernández de la Dirección General de Formación y Promoción de los Derechos Humanos 

Advertisement

La actividad es parte del trabajo en red que se sostiene con el Ministerio de Seguridad y Justicia a través de la Policía Comunitaria de la Comisaría Sexta en la articulación y asistencia de la cabo Carolina Sardina y el equipo técnico de la Secretaría de Derechos Humanos.

Advertisement

SALTA.GOB.AR

Advertisement

Seguir leyendo