Con un 108,8% de inflacin interanual y corridas cambiarias, Argentina atraviesa una crisis econmica que repercute en distintos niveles, golpeando el nivel de compra de todos los sectores y, fundamentalmente, generando mayores ndices de pobreza

Advertisement

En ese contexto, las ventas de los rubros que no estn vinculados a la cobertura de las necesidades bsicas se vieron afectadas. Hemos tenido una retraccin en la venta en el ltimo tiempo, porque la gente va priorizando las cuestiones elementales, indic al respecto Alejandro Bustamante, de la Cmara de Comercio de Jujuy.

En dilogo con El Puente Informativo por AM630, explic que se observa en los consumidores postergacin en la compra de productos y servicios que no estn vinculados a necesidades alimenticias o de vivienda.

Advertisement

El rubro en el que ms se sinti la retraccin es indumentaria y calzado, que por ah se puede postergar un poco, salvo en la poca de fro cuando hay necesidad de comprar abrigo, seal en alusin al sector que registra una pronunciada cada de las ventas.

En ese sentido sostuvo que la gente ve la necesidad de acudir y hacer una inversin y no hay mucha referencia de precios, parece muy caro pero cuando te das cuenta est todo caro, todo nos parece caro en relacin a los ingresos que tenemos, aludi.

Advertisement

EL RUBRO DE INDUMENTARIA ES EL QUE MS AUMENT EN ABRIL

La inflacin de abril fue de 8,4% y marc una nueva aceleracin en el Gobierno de Alberto Fernndez. En marzo, el ndice de Precios al Consumidor (IPC) haba sido de 7,7%.

Advertisement
La inflacin de abril fue de 7,7% en la regin NOA
Lee también

INDEC La inflacin de abril fue de 7,7% en la regin NOA

Advertisement

Con el cambio de temporada de cara a las estaciones fras del ao y renovacin de vidrieras, en abril, el rubro que marc la suba ms pronunciada fue Prendas de vestir y Calzado, con el 10,8%.

Despus, lasdivisiones con mayores variacionesen el cuarto mes del ao fueron:

Advertisement
  • Prendas de vestir y calzado (10,8%), en sintona con el cambio de temporada.
  • Alimentos y bebidas no alcohlicas (10,1%), por los incrementos en Carnes y derivados, leche, productos lcteos y huevos.
  • Hoteles y restaurantes (9,9%).
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).
  • Cultura (7,5%).
  • Bebidas alcohlicas y tabaco (8,3%).
  • Bienes y servicios varios (6,6%).
  • Salud (6,6%).
  • Transporte (6,5%).
  • Comunicacin (6,3%).
  • Vivienda, agua, gas y electricidad (5,6%).
  • Educacin (5%).
  • Bebidas alcohlicas y tabaco (3,8%)

Advertisement
La inflacin de abril fue de 7,7% en la regin NOA
Lee también

INDEC La inflacin de abril fue de 7,7% en la regin NOA

Advertisement

SOMOS JUJUY

Advertisement

Seguir leyendo