Las redes sociales lideran los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, pero la música y la TV siguen siendo masivas.
Según el cuestionario de 93 preguntas que se realizó entre noviembre de 2022 y enero de este año a mayores de 13 años que residen en centros urbanos de más de 30 mil habitantes, el aumento del consumo de las redes sociales en los últimos 10 años se duplicó.
En otro ítem del segmento, figuran los videojuegos, en donde se indica, según el informe, que un tercio de los argentinos juega y la mayoría lo hace varias veces a la semana, y que “los varones juegan más que las mujeres (41% vs 25%), y la franja etaria con más participación es la comprendida entre los 13 y los 17 años”, y que “quienes más juegan pertenecen al nivel socioeconómico alto”.
En otras de las preguntas, «¿Miró televisión de cable o aire durante el último año, ya sea en un TV o a través de otros dispositivos?”¡», el 91% de las personas respondió que sí y el 83% que lo hace habitualmente. Si bien hoy el consumo de televisión está en el 91%, en el año 2017 estaba en 96% y en 2013 en 97%.