La llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1 de la mano de Williams y su posterior traspaso a Alpine parece haber abierto la puerta otra vez a que la Argentina vuelva a figurar en la máxima categoría del automovilismo. Pero más importante aún, Colapinto abrió las puertas a que muchos pilotos argentinos en el exterior sean visibilizados como lo es el caso de Nicolas Varrone, intimo amigo de Franco y que hasta ahora viene desarrollando su carrera en la rama de la resistencia, pero que con unos tests en un Fórmula 2 en diciembre del 2024 ¿nace una nueva chance de un argentino en F1?
Claro está que primero hay que pasar por la Fórmula 2, pero de momento el bonaerense se encuentra preparando las valijas para viajar a Estados Unidos, donde correrá las 24 horas de Daytona el sábado 25 y domingo 26 de enero, carrera que supo ganar en 2023 de la mano de un Chevrolet Corvette CR8 con el equipo oficial de General Motors.
Justamente tras ser piloto oficial de la marca y con el anuncio de la llegada de Cadillac a F1 a partir del 2026, las expectativas de Nico Varrone por llegar a la máxima categoría crecieron. El objetivo para 2025 es alcanzar los 40 puntos para tener la superlicencia (requisito excluyente para competir en la F1), de los cuales Varrone ya tiene 12.
De momento los cañones apuntan a competir en la división de Hypercar de la World Endurance Championship (WEC) y sumar carreras en la Fórmula 2. Lo primero parece casi un caso cerrado, ya que hay charlas con una escudería histórica que no pertenece a la firma General Motors. Lo segundo es un poco más difícil, porque a pesar de que el presupuesto para entrar ya estaría reunido (unos US $2.500.000 aproximadamente) existen otros corredores que pueden aportar mayores cantidades y que poseen más experiencia en conducir monoplazas. Incluso, a pesar de que hoy solamente restan 4 casilleros para completar la grilla en los equipos Rodin Carlin, AIX Racing, Van Amersfoort y ART, se cree que puertas adentro ya están cerrados y que únicamente restaría anunciarlos oficialmente.
Como que nooo?
Bueno tendré que anunciar otra cosa pronto…👀
Atentoss https://t.co/RfojJabvLz— Nico Varrone⚡️ (@NicoVarrone) January 15, 2025
De todas maneras, las negociaciones para que el nacido en Ingeniero Maschwitz se haga de una plaza en alguno de esos cuatro equipos parecen existir, ya que un fuerte rumor indica que Varrone estaría negociando con tres equipos para ocupar un rol similar al que Colapinto fue con Williams: en el caso de que uno de sus corredores principales no cumplan con los resultados exigidos, Varrone ascencederia.
. @NicoVarrone comenzará 2025 con las @Rolex24Hours. Pero se negocia con 3 equipos de @Formula2 y con uno de la Hypercar del @FIAWEC. El objetivo: sumar la mayor cantidad de puntos para la Superlicencia. El sueño de @F1 sigue más latente que nunca.https://t.co/aDGTzKdTbs
— Darío Coronel (@dcoronel) January 14, 2025
Cabe recordar y destacar que el bonaerense estuvo presente en la pruebas de postemporada que realizó la categoria despues del Gran Premio de Abu Dhabi, Nico probó el monoplaza del paraguayo Joshua Duerksen, actual piloto para el AIX Racing, en donde se midió contra pilotos que corrieron todo el año en la categoría y contra otros, con mucho potencial y talento, que apuntan a tener un asiento para 2025. La prueba fue un éxito: Varrone finalizó 2do y dejó boquiabiertos a muchos en el Paddock.
. @NicoVarrone en plena pandemia de COVID-19, sin un mango, se ganó un lugar en la élite del Endurance. Fue campeón mundial. Ganó las @24hoursoflemans, @Rolex24Hours y en Sebring. Se subió a un monoposto después de 5 años y fue P2 en un test de @Formula2. A full #NicoVarroneAF2. pic.twitter.com/7CMT26bzNz
— Darío Coronel (@dcoronel) January 14, 2025
Toda esta logística con el piloto de GM es conseguir los puntos para la superlicencia y mostrarle a Cadillac que el puede ser una opción seria para pilotar un Fórmula 1 en 2026, cuando la marca ingrese a la categoría en medio de un auge de cambios en el reglamento técnico y aerodinámico.