El Gobierno dispuso que los empleados de la administración pública deberán, en lo posible, realizar la prestación de servicios mediante la modalidad de trabajo a distancia en un intento por reducir el consumo de energía eléctrica, que ante la ola de calor de los últimos días alcanzó un récord histórico de consumo lo que derivó en cortes del suministro en distintas zonas del aérea metropolitana.
El Decreto 16/2022, publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, establece que la medida regirá para los días 13 y 14 de enero de 2022, a partir de las 12 horas.
Precisamente, la normativa fija que los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional «deberán realizar la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de que ello resulte posible, y se abstendrán de permanecer o concurrir a sus lugares habituales de trabajo».
Asimismo se instruye a los distintos organismos para que «implementen las medidas pertinentes a fin de mantener las guardias necesarias para preservar la continuidad de los servicios esenciales».
En este sentido, en el decreto se indicó que el responsable de cada jurisdicción, organismo o entidad de la administración pública «determinará los equipos de trabajadores y trabajadoras esenciales que deberán prestar funciones en forma presencial, en tanto se trate de áreas críticas de prestación de servicios indispensables para la comunidad».
De esta medida quedan excluidos el personal de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), las Fuerzas de Seguridad Federales, Fuerzas Armadas, Servicio Penitenciario Federal, salud y sistema sanitario.
Tampoco alcanza a Guarda Parques Nacionales y Sistema Federal de Manejo del Fuego, Dirección Nacional de Migraciones, Instituciones bancarias y entidades financieras.