1646926407 imagepng

Por primera vez en la historia se podrá responder las preguntas del censo de manera digital con respecto a esto mencionó «El miércoles 16 de marzo el INDEC va a habilitar la posibilidad de ingresar a una aplicación donde se le van a ir desplegando las 61 preguntas que contiene el formulario censal, cualquier persona que tenga una computadora con acceso a internet lo va a poder hacer».

En ese sentido explicó como acceder al censo digital «para loguearse hace falta un DNI y un correo electrónico y con eso ya ingresa al cuestionario y empieza a responder las preguntas por la vivienda en la cual reside el respondiente» y aclaró «vivienda le llamamos a la casa porque en la vivienda puede haber mas de un hogar, si se comparten los gastos alimentarios es un hogar si no se comparten son dos hogares, una de las preguntas es cuantos hogares hay entonces se pregunta primero por el hogar 1 y luego por el hogar 2».

image.png

imagepng

En las últimas semanas había surgido un rumor en el que se decía que una de las preguntas del censo era el DNI de cada persona del hogar y por ende dejaba de ser anónimo, el Director de Estadística de Tucumán se refirió a este tema y dijo «el DNI no es una pregunta censal, solo sirve para loguearse, los datos se anonimizan, se le ponen letras y números cuando se cargan los datos son anónimos. Cuando entren a la pagina web verán que no se pide el número de DNI con ninguno de los integrantes del hogar».

Sin embargo contó que cuando empezaron a trabajar en el Censo 2020 en el año 2017 por recomendación de los organismos internaciones que hacen estadísticas se incluía el DNI de cada una de las personas que viven en el hogar pero finalmente se tomó la decisión de no pedirlo.

Raúl García

Por otra parte Raúl García hizo mención a que este es un «censo de derechos» en el sentido de que antes el censista te tomaba los datos según el lugar donde te encontrabas en ese momento y ahora no es así «o sea los datos se van a imputar al lugar de residencia habitual, esto significa lugar donde duerme 4 noches de las 7 que hay en la semana, no importa que domicilio figure en el DNI», expresó.

El Director de Estadística de Tucumán recalcó además que el censo es obligatorio.

image.png

imagepng

Volviendo al tema del censo digital aclaró que hacerlo no quiere decir que el censita no visite el domicilio «el hecho de hacer el censo digital no me exime de la visita del censista el día del censo, solo que cuando llegue se le debe mostrar un comprobante que es una clave alfanumérica (que te brinda la web una vez hecho) y va a preguntar cuantas personas viven en el domicilio, el sexo de esas personas y con eso termina el censo».

Con el tema de la cantidad de censistas y los cupos que hay advirtió «nosotros en el armado de estructuras censal en estos momentos estamos trabajando en la selección de jefes de radio, ya hemos elegido los 17 jefes departamentales que son supervisores del ministerio de educación, ya hemos elegido 191 jefes de fracción que son supervisores y directores de escuela y ahora estamos en la etapa de seleccionar jefes de radio, ellos tendrán que elegir los censistas que serán en primer lugar, maestros o profesores si con eso no cumplimos el cupo vamos a elegir a empleados públicos, o estudiantes del lugar y si aun así no lo conseguimos vamos a elegir voluntarios, hay alrededor de 250,000 voluntarios inscriptos en el país».



Fuente LV12