En Argentina se toman en promedio 7 kilos de helado por persona por año, según datos de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA). Nueva Zelanda lidera con 14 kilos , sigue Estados Unidos con 11,2 kilos. El consumo local es bastante superior al de Italia (4,1 kg). Dentro de la región, nuestro país se ubica en el segundo lugar detrás de Chile.
En el marco del festejo, AFADHYA dio a conocer los resultados de su última investigación sobre el consumo de helado artesanal en la Argentina. Entre las principales conclusiones del estudio realizado junto a la consultora D’Alessio IROL se desprende que «el 89% de los argentinos elige los chocolates y variedades de dulce de leche como sus favoritos». Les siguen en preferencia las frutas y las cremas.
¿Y los tucumanos qué sabores prefieren? ¿Son clásicos o innovadores a la hora de elegir el gusto del helado? Estas preguntas las responde Andrea Legaristi, jefa de marketing de Blue Bell.
«En Tucumán tenés el grupo de gente que sigue pidiendo lo mismo de siempre, los tradicionales: el dulce de leche y el chocolate, que son los gustos top en Tucumán. Después piden la crema de frutilla que hay mucha gente que la ama. Esos son los sabores super tradicionales que todo el mundo pide. El tucumano no se juega mucho con los sabores. Los tucumanos somos clásicos, no somos innovadores», contó Legaristi.
Comentó que por lo general, los tucumanos festejan el Día del Helado, «solamente que hoy el tiempo no nos está acompañando, pero igual se llama por teléfono y se pide a domicilio».
Respecto a los nuevos sabores que van surgiendo, dijo que «la gente empezó a volcarse más a los gustos del helado pero que tengan que ver con algún postre típico o con alguna golosina. Ahora estamos en esa etapa en que toda la gente joven tira más para el helado que su golosina preferida, entonces hemos empezado a desarrollar muchos más helados que tengan que ver con el gusto de las golosinas».
En cuanto a las nuevas tendencias, comentó que «en barrio sur tenemos una heladería donde tenemos muchísimos clientes que piden helado *poyart. Nosotros no hemos terminado de certificar. Pero se fijan mucho en la calidad de la materia prima y en la calidad de producción. El producto *poyart es un producto que tiene buenísima calidad», remarcó
También está el helado vegano que próximamente saldrá a la venta, adelantó. «Ahora estamos desarrollando helado con leche vegetal y vamos viendo. Hasta que no queden espectaculares y nos gusten a nosotros no van a salir a la venta», indicó.
Por último, recordó que Blue Bell tiene Helado light. «Tenemos una línea de helado que son sin crema y que son sin azúcar, o sea que lo puede consumir la gente que es diabética y son bajos en calorías».
Por otra parte, señaló que «ha mutado mucho el tema del consumo. Antes la gente venía con la familia y cada uno comía en cucurucho, hoy en día la gente prefiere menos el cucurucho y más el pote del helado porque se aseguran más cantidad, entonces compran el pote y como nosotros regalamos un blister con cucurucho se sirven ellos. Además, lo que más se vende en la heladería son los 1/4kg».
Argentina es reconocida como la cuna del Helado Artesanal del nuevo mundo y líder en la región Latinoamericana. El helado artesanal argentino es un motivo de atracción para los turistas.
Los 15 más elegidos son: dulce de leche granizado (50%), chocolate con almendras (49%), dulce de leche (43%), sambayón (41%), chocolate amargo (38%), frutos rojos (34%), frutilla con crema (33%), chocolate (33%), limón (28%), mascarpone (28%), tramontana (27%), mousse de chocolate (27%), tiramisú (24%), crema americana ( 24%), cereza a la crema (24%).