Flores y carteles frente a los tribunales de Dolores, para pedir justicia por el crimen de Fernando Báez Sosa.
Este miércoles se desarrolla la octava audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, asesinado a golpes a la salida del boliche Le Brique el 18 de enero de 2020. En lo que se prevé como una jornada más técnica, darán su testimonio peritos que participaron en el análisis y extracción de las muestras de ADN y los policías que abrieron los celulares de los ocho rugbiers acusados.
Declaró una perito química
Se trata de Norma Tramontini, bioquímica que trabaja en el laboratorio de la Policía Científica de Dolores, que llevó adelante pericias químicas para determinar si había alcohol en la sangre de Fernando, entre otras.
Al analizar nuevamente las evidencias detectadas en el calzado de Thomsen, Tramontini confirma que en la zapatilla derecha del acusado dos de las manchas rojizas dieron “positivo para sangre humana”. En el caso de la izqueirda, se reservó la muestra pero no se realizó el peritaje en laboratorio porque “las manchas eran muy pequeñas”.
Según Tramontini, al menos 30 evidencias levantadas de prendas de vestir y de la escena del crimen dieron “positivo para sangre humana”.
Fernando tenía un bajo nivel de alcohol en sangre
Al concluir su testimonio, la perito química Norma Tramontini dijo que se recibieron «tres muestras de sangre de la víctima, en correctas condiciones». Y precisó: «Se peritó una sola de ellas y dio positivo de alcoholemia con 0,7 gramos por litro y negativo el análisis toxicológico».
«El valor detectado en sangre es muy bajo para poder esperar presencia de contenido etílico en el contenido gástrico, donde no se detectó», explicó.
Varias prendas con manchas de sangre
Si bien no atribuyó ninguna prenda ni calzado a ningún imputado, la perito Graciela Parodi reveló que habían varias prendas con manchas de sangre. Entre ellas, contó que había una camisa blanca, una chomba gris, un pantalón de jean, una bermuda azul, un pantalón de gabardina marrón claro y zapatillas.
El método con el que se realizó la extracción de las muestras de sangre
Graciela Parodi, perito que intervino en la extracción de muestras de sangre de las prendas de los acusados y de la víctima, explicó cómo se realizó el procedimiento.
Precisó cómo quedó registrada la cadena de custodia, la forma en que tomó las muestras del PTH (presunto tejido hemático) y de qué manera trabajó con los hisopados. Además, mostró la ampliación de la mancha en el microscopio y cómo luego se prepara cada sobre firmado y rotulado de ambas caras para remitir a la bioquímica.
“Cuando detecto alguna mancha, la fijo y extraigo un fragmento de tela”, apuntó la técnica y empezó a enumerar de dónde levantó “manchas rojizas” de las prendas de vestir y calzados, las cuales se analizaron luego [por otro perito] para determinar si se trataba de marcas hemáticas. Los acusados observan las imágenes que se muestran en el televisor.