Publicado entucuman

Hallazgo arqueológico: «Tiene entre 2000 y 3000 años»

1673532015 imagepng

Mientras realizaba la perforación de un pozo de agua, en La Toma, Tafí Viejo, un vecino tuvo un hallazgo arqueológico: encontró una cista con restos de personas adultas.

«Estos hallazgos son de forma casual mientras se hace alguna construcción. Ahora se está avanzando mucho hacia la zona del Pedemonte. Entonces, estos hallazgos se están haciendo cada vez más frecuentes», le comentó el arqueólogo Guillermo Ortiz, que trabajó en el descubrimiento a LV12 Radio Independencia.

Guillermo Ortiz

Una cista es una estructura de piedra con piedras lajas paradas, en una estructura vertical con una tapa. Seguimos escavando y al final no eran dos personas, podían ser tres o cuatro personas en realidad. Una cista es una estructura de piedra con piedras lajas paradas, en una estructura vertical con una tapa. Seguimos escavando y al final no eran dos personas, podían ser tres o cuatro personas en realidad.

El descubriendo del vecino, llevó a que los arqueólogos estudiaran la cerámica, material que se analiza para poder «datar de forma relativa los hallazgos». Esto determinó que » es una cerámica que tiene entre 2000 y 3000 años aproximadamente».

Sobre esto, también señaló que ya tienen «fechados otros hallazgos cerca, en estado de carbono 14, que varían entre 2500 y 3100 años».

image.png
El hallazgo arqueológico podría tratarse de dos o tres personas adultas.

El hallazgo arqueológico podría tratarse de dos o tres personas adultas.

Desde el año 2017, cuando se inauguró la Hostería Atahualpa Yupanqui , se creó el Centro Arqueológico Thaaui, lugar donde las personas pueden realizar denuncias cuando tengan descubrimientos de este tipo y donde ya se han recibido «muchos hallazgos y muchas denuncias de los vecinos», expresó Ortiz.

Después vamos a seguir en otro sector, donde hay otra denuncia sobre restos óseos, pero eso será la semana que viene porque están anunciando lluvias estos días. A 300 metros de donde fue este hallazgo. Después vamos a seguir en otro sector, donde hay otra denuncia sobre restos óseos, pero eso será la semana que viene porque están anunciando lluvias estos días. A 300 metros de donde fue este hallazgo.

Procedimiento de estudio para los hallazgos arqueológicos

Guillermo Ortiz informó que ante el hallazgo casual, se realizó una «arqueología de rescate», procedimiento que dura entre dos o tres días, donde con pinceles, cucharines, estecas de plástico, la medición «en forma vertical y horizontal» para conocer si se trata de una o varias ocupaciones, la toma de fotografías, las imágenes con drones y los «elementos para sacar muestras de sedimentos», permiten analizar el descubrimiento.

El trabajo es muy meticuloso pero a la vez lo tratamos de hacer rápido porque está la persona o el privado que está construyendo ahí y no le paramos la obra. El trabajo es muy meticuloso pero a la vez lo tratamos de hacer rápido porque está la persona o el privado que está construyendo ahí y no le paramos la obra.

En el rescate se sacan los restos, el material es llevado al laboratorio «donde se hacen los análisis de rigor» para determinar «cuantas personas eran, la edad de esas personas y si tuvieron o no una muerte violenta o algún tipo de enfermedad». Una vez realizado esto, «se manda una muestra de estudio de carbono 14 para saber exactamente la antigüedad».

«No sólo nos permite reconstruir el tipo de vida de las personas sino también el tipo de ambiente que había en esa época y el tipo de flora y fauna que está determinada por el ambiente», finalizó.

Fuente LV12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *