Publicado entucuman

Reserva de San Pedro: «La denuncia le dio un marco formal al reclamo social»

1674571239 imagepng

Hace unos días se viralizaron las imágenes en redes sociales de osos pardos en malas condiciones en la Reserva Fitozoológica de San Pedro de Colalao.

Varios usuarios manifestaron su enojo y preocupación por el estado en el que viven los ejemplares quienes están encerrados en corrales, sin césped ni sombra. Con agua turbia y sin alimentos, teniendo en cuenta las altas temperaturas.

Angie Ávila Rosales

En este contexto, LV12 se contactó con Angie Avila Rosales, la abogada que realizó la denuncia para que se cierre la reserva de San Pedro de Colalao y reubiquen a los animales.

«De alguna manera, lo que se buscó con la denuncia es darle un marco formal al reclamo que socialmente se estaba haciendo en todas las redes sociales. La denuncia explícitamente lo que reclama no es el cierre, ya que no es algo que esta dentro de nuestras potestades poder hacer, si no que lo que se plantea en la denuncia es que hay un maltrato a los animales y ponemos eso a conocimiento de la justicia a fin de que investigue», comentó Rosales.

https://twitter.com/fuckingodd_/status/1615413559822848028

Lo que se busca es que el estado tome una intervención activa en pos de el bienestar de esos animales Lo que se busca es que el estado tome una intervención activa en pos de el bienestar de esos animales

«Actualmente la denuncia se encuentra en la Fiscalía de Delitos Complejos, se van a llevar a cabo investigaciones preliminares para saber cual es la verdadera situación y la idea es que el estado tome intervención en esto y determine cuales son los procesos correspondientes para empezar a preparar esos animales para liberarlos del estado de cautiverio», resaltó.

Es un proceso largo, por que es bastante complejo reubicar animales salvajes, pero la idea es buscar el apoyo del estado y de la ciudadanía para lograr darles una mejor calidad de vida a estos animales Es un proceso largo, por que es bastante complejo reubicar animales salvajes, pero la idea es buscar el apoyo del estado y de la ciudadanía para lograr darles una mejor calidad de vida a estos animales

Es un proceso largo, por que es bastante complejo reubicar animales salvajes, pero la idea es buscar el apoyo del estado y de la ciudadanía para lograr darles una mejor calidad de vida a estos animales

image.png
imagepng

La nueva vida de la orangutana Sandra en un santuario de los Estados Unidos

Sandra pasó 20 años en el ex zoológico de Buenos Aires, actualmente Ecoparque, en Palermo, hasta que en un fallo sin precedentes la jueza Elena Liberatori la consideró «un ser sintiente» y ordenó al Gobierno porteño garantizarle «las condiciones naturales del hábitat y las actividades necesarias para preservar sus habilidades cognitivas». En el 2019 Sandra fue trasladada al Centro para Grandes Simios en el estado de Florida, Estados Unidos, donde vive actualmente.

«Hay casos de otras provincias, por ejemplo el caso de la orangutana Sandra que la Cámara de Casación Penal la reconoció como un sujeto de derecho, sintiente y la reubicaron en Florida, Estados Unidos en mejores condiciones de vida. También hay casos de muchos zoológicos en Argentina que se han cerrado y se reubicaron a los animales, por supuesto no se los a devuelto a la vida salvaje, ya que no sobrevivirían por ser animales que han nacido y vivido en cautiverio», comentó.

Es necesario mucha iniciativa, libertad política e intervención del estado. Existe una dirección nacional, y a su vez cada provincia tiene una dirección provincial de flora y fauna que son los especializados en esta materia que tiene el conocimiento de cuales son las posibilidades reales de cada uno de los animales.

Fuente LV12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *