1676161013 sm

sábado 11 de febrero de 2023

En las últimas semanas Mario Vargas Llosa ha estado en la palestra de las noticias. Primero por su rompimiento con Isabel Presley y luego por obtener su sillón en la Academia Francesa. Esto último ha dado bastante tela que cortar del premio nobel de literatura, ya que su aceptación ha sido todo un acontecimiento debido a que nunca ha escrito en la lengua francesa y es el primer latino en obtener tan importante reconocimiento. 

Pero para entrar más de lleno en su vida cotidiana hemos descubierto que en una ocasión que estuvo en Buenos Aires en la Feria del Libro, Vargas Llosa confesó que su platillo favorito no tenía nada que ver con la comida francesa, sino por el contrario se inclinaba hacia lo típico de su país. En la cocina peruana es muy común los platillos de cuchara, y justamente de eso se trata su elección, el chupe de camarones. 

En su libro “La vida en movimiento”, el escritor peruano cuenta como descubrió es exquisito plato. Estando de visita en casa de su tío Eduardo García en Arequipa, su ciudad natal, y teniendo unos 6 años de edad, la cocinera de la casa preparó el chupe de camarones, al colocárselo enfrente sintió miedo al ver esos animales nadando en la sopa, pero con el tiempo se hizo un admirador del guiso. 

Este plato es muy típico de Perú y se puede encontrar en cualquier restaurante del país. Pero es más popular en las zonas de los valles de la costa sur. Es servido en negocios familiares donde cocinan las mujeres y todo lo hacen a fuego lento, en ollas de barro con leña y cucharas de madera. Informa Voces Críticas.

sm

El origen de este plato, según los historiadores, es el resultado de un mestizaje entre la población andina que vivía en la región y la occidental traída por los conquistadores españoles. Y su nombre, chupe, proviene de una lengua originaria de los Andes que significa “sopa”. Si te da curiosidad por saber cómo sabe este platillo que conquistó el paladar del premio nobel, seguro que en tu ciudad hay un restaurante peruano que lo ofrece. 

Es sorpresa para todos que el escritor de “La ciudad y los perros” describa con tanto amor un platillo peruano, y es que es un personaje al que le han servido las comidas más elegantes y costosas del mundo. Sus fanáticos se sintieron más cercanos a él, cuando supieron que este famoso plato de Perú era su favorito y para todos aquellos que aún no lo degustan pueden conocer la receta que les dejamos más abajo.  

/Fuente Voces Criticas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *