Se trata de un apoyo alimentario que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria y contribuir con la alimentación saludable de familias vulnerables.
Por otra parte, la Anses avanza con el calendario de pagos de abril 2023 que también presenta aumentos en algunos programas, como las Becas Progresar del Ministerio de Educación o el Potenciar Trabajo de la cartera de Desarrollo Social.
Aumento de la Tarjeta Alimentar
El presidente Alberto Fernández anunció que el Programa Alimentar aumentará un 35%.
Éste se paga todos los meses a titulares de distintas prestaciones que cumplan con las siguientes condiciones:
Adultos con hijos de hasta catorce años que estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Personas embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo.
Personas con discapacidad que perciben AUH.
Madres de 7 hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva (PNC).
Cuánto es el nuevo monto de la Tarjeta Alimentar
Titulares con un hijo cobraban $12.500 y ahora recibirán $17.000.
Titulares con dos hijos cobraban $19.000 y ahora recibirán $26.000.
Titulares con tres hijos o más cobraban $25.000 y ahora recibirán $34.000.
Con los $11.465 que recibe la AUH mensualmente, a partir de mayo quienes tengan tres hijos o más recibirán $45.465.
Cuándo cobro Tarjeta Alimentar para Pensiones No Contributivas
El calendario de pago de mayo confirmado para las PNC es el siguiente:
DNI finalizados en 0 y 1, a partir del día 2 de mayo de 2023.
DNI finalizados en 2 y 3, a partir del día 3 de mayo de 2023.
DNI finalizados en 4 y 5, a partir del día 4 de mayo de 2023.
DNI finalizados en 6 y 7, a partir del día 5 de mayo de 2023.
DNI finalizados en 8 y 9, a partir del día 8 de mayo de 2023.
Padrón de Tarjeta Alimentar
Los cuatro grupos que forman parte del padrón de Tarjeta Alimentar y, por lo tanto, cobran el aumento, son:
AUH por discapacidad, sin límite de edad.
AUH con hijos de hasta 14 años inclusive.
Embarazadas de tres meses o más que reciben una Asignación por Embarazo.
Madres de 7 hijos o más que cobran una PNC.
Aumento del Plan Potenciar Trabajo
El Programa que busca mejorar el empleo tiene programada una serie de aumentos en base a las modificaciones del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Para quienes ya cobran el programa, la nueva escala de ingresos quedará de la siguiente forma:
La suba se dividirá en tres partes, un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio y se tomará como base el salario de marzo de 2023, de $69.500.
Abril: $40.171, impacta en mayo.
Mayo: $42.256, impacta junio.
Junio: $43.993, impacta en julio.
Aumento de Programa Acompañar para mujeres
Para incentivar la independencia económica, el Plan Acompañar del Ministerio de Mujeres paga durante seis meses un monto equivalente al salario mínimo.
Según los aumentos de esta etapa del año, las próximas subas serán así:
Abril 2023: $80.342, impacta en mayo.
Mayo 2023: $84.512, impacta en junio.
Junio 2023: $87.987, impacta en julio.
Fecha y lugar de cobro Anses
El calendario de pagos para la AUH y AUE no está confirmado todavía, pero se pueden consultar las próximas fechas de cobro en:
Mi Anses, con CUIL y Clave de la Seguridad Social.