santista 1png

Carlos Muia, accionista de Santista, habló en LV12 y brindó detalles de los pasos que sigue la empresa. Comenzó explicando que a partir de la nueva conformación accionaria del año pasado se aceleró un plan de inversión que estaba en carpeta. El proyecto ronda los 30 millones de dólares. «Se trata de adquirir la tecnología necesaria para generar y asegurar la permanencia de una empresa tan importante como Santista que ocupa 950 personas en la localidad de Famaillá, y que hace más de 50 años es símbolo de la provincia de Tucumán», puntualizó.

image.png

Carlos Muia, accionista de Santista, habló de las inversiones en la planta de Famaillá. 

Carlos Muia, accionista de Santista, habló de las inversiones en la planta de Famaillá.

Santista, una marca reconocida

«Santista es conocida por su marca, es Grafa, es Ombú», remarcó. La firma fabrica más 2.200.000 metros de tela por mes. «Los jeans que ustedes ven en la calle gran parte son confeccionados con la tela de Santista que es el proveedor principal del mercado nacional», agregó.

Muia señaló que la inversión es una etapa. En esta primera parte está previsto la incorporación de 23 telares marca Toyota de última generación. Posteriormente se incorporará una máquina preparadora de origen alemán, pero será en un término de 8 meses hasta que logré llegar al puerto.

«Esto implica una mejor performance, una mejor competitividad y por supuesto una mayor producción. La mayor producción puede generar incorporación de personal. La tecnología por un lado evita personal, pero la mayor producción puede incorporar en áreas como preparación, o logística y eso seguramente en algunos casos se va a dar. De hecho Ya estamos tomando más personal», subrayó.

image.png

La empresa fabrica más 2.200.000 metros de tela por mes.

La empresa fabrica más 2.200.000 metros de tela por mes.

Exportaciones

Sobre este punto el accionista explicó que en la actualidad la empresa no está exportando su producción por dos motivos. Por un lado porque la producción no está alcanzando para satisfacer las necesidades del mercado interno. Y por otra parte el contexto cambiario no es el adecuado para programar negocios de mediano y largo plazo.

Apuesta a la industria nacional

Muia aseguró que los países pueden fluctuar de una mejor condición a una inestable. «Pero somos nosotros lo que estamos adentro, los protagonistas del cambio. Depende de nuestra actitud. Formamos partes del empresariado nacional. Amamos nuestro país nuestra industria. Argentina tiene las condiciones para ser una potencia depende de nosotros», expresó.

Sobre la reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo, el empresario sostuvo que terminaron «contentos con la recepción, fue muy cálida». «El gobernador satisfecho en cuanto le estábamos contando sobre la inversión», añadió

Y por último, elogió la gestión del Ministerio de Producción de la Nación: «Están muy enfocados en reflotar la industria nacional y hay muchos signos en ese sentido».



Fuente LV12