barcelona vs lyon champions league femenina festejo 1920 4

El fútbol femenino sigue en constante crecimiento, el aumento de fanáticos y su importancia dentro de las apuestas online lo demuestra. En ese sentido, la necesidad de un torneo internacional a nivel de clubes era inminente, lo que llevó a la creación de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA.

¿Qué es la Liga de Campeones Femenina de la UEFA?

Es el torneo de carácter internacional, disputado entre clubes, más prestigioso del mundo en la actualidad. Este enfrenta a los diferentes clubes europeos que tienen el más alto nivel competitivo y es la homologa de la Liga de Campeones de la UEFA masculina.

Sin duda, el prestigio y la importancia de este torneo están en un nivel superlativo y no parece alcanzar un límite. Mientras pasan los años, el crecimiento del fútbol femenino sigue su curso y las apuestas deportivas son un claro ejemplo de ello, así como el interés por torneos de esta envergadura.

La historia de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA

La reunión del comité ejecutivo de la UEFA que le dio inicio a este torneo fue celebrado el 23 de mayo del 2000, durante este encuentro se decidió la creación de un torneo continental de clubes al más alto nivel para inaugurar un semejante del torneo masculino.

De esta forma, se decidió el lanzamiento de la  Copa de la UEFA Femenina. La creación de este torneo también respondía al lanzamiento de la liga profesional de Estados Unidos que sería la principal competencia del fútbol femenino de Europa.

La primera edición del torneo se disputó en 2001-02 y contó con 32 equipos, uno por cada federación. Así, fue necesario jugar una eliminatoria previa entre dos equipos para determinar cuáles serían los 32 equipos que formaría la fase de grupos.

La primera final de este torneo reunió 12.000 espectadores, lo que significaría un récord para un partido de fútbol femenino y el presidente de la UEFA para el momento celebró el éxito que significó el naciente torneo.

Durante los años siguientes se aumentó la cantidad de equipos de 32 a 35 equipos, esto generó nuevamente una eliminatoria previa para decidir los 32 equipos que finalmente disputarían la fase de grupos.

Después de varios años, en una reunión que tuvo lugar tras la final de 2008, la UEFA tomó la decisión de relanzar la competición con un nuevo logotipo y el nombre de Liga de Campeones Femenina de la UEFA. El cambio más relevante fue la clasificación de los segundos equipos de las ligas de las asociaciones más importantes.

La primera edición después de estos cambios, es decir, la de 2009-10 contó con 61 participantes y se llegó a la conclusión de que los cambios fueron un éxito total.

El formato de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA

La competición acepta a cualquier equipo de las 54 asociaciones que pertenecen a la UEFA, considerando la clasificación final dentro de su torneo local. Sin embargo, no todas las asociaciones cuentan con una liga de fútbol femenino, haciendo que varios países nunca hayan tenido un representante en el torneo.

Las normas del torneo indican que cada año varíe el número de participantes en rondas previas y fase final de eliminatorio, esto se debe a los variantes criterios de clasificación de esta competición.

Actualmente, se juega una fase previa para definir el acceso al torneo. Pero, en total son 32 equipos que participan en la fase final del torneo, donde 16 de estos obtienen su pase gracias a su posición en su liga nacional.

Fuente