997e75f9 a732 4c6c bf0c a2bf311ebf23jpg

La Dra. Mariana Sain, encargada de la Oficina del Abogado del Niño, explicó en LV12 cómo funciona este sistema en la provincia.

Doctora Mariana Sain

«Siempre hemos tenido al niño o niña como incapaz o como que se tenía que proteger de la mirada adulta y desde hace muchos años toda la legislación le reconoce la capacidad de poder elegir y tomar sus decisiones. Es decir, un niño puede tener un abogado para lo que él lo requiera«, resaltó.

Constitucional

Dependiente del Ministerio Pupilar, a cargo del Dr. Washington Navarro, se implementó este derecho que ya estaba consolidado desde el año 1989. «Faltaba la efectividad de esta normativa y el Dr. Navarro puso una oficina a funcionar con abogados gratuitos para los niños».

image.png

imagepng

Abusos y violencia

Sain expuso que ante casos de maltrato infantil «lo que mejor es que no intervengamos porque el niño víctima por ahí no se percibe como víctima y tiene que actuar la Defensoría de Niñez o la persona que haya detectado la violencia, dirigirse a un fiscal o juez y después interviene el abogado del niño«.

Por otro lado, «el abuso sexual, cuando son víctimas los niños, directamente abogado del niño y deciden qué pretenden en esa condena. Estamos tratando mucho en este tema».

La profesional destacó que el abogado del niño «es un derecho y no una obligación, no lo podemos imponer y es una decisión del niño, pero esto no quiere decir que no van a estar protegidos. La Defensoría de Niñez tiene la obligación de representar y proteger todos los derechos de los niños».

¿Cómo acceder a la Oficina?

La Oficina del Niño, Niña y Adolescente, del Ministerio Pupilar, se compone por 16 abogados y abogadas con atención en Capital, Concepción y Famaillá.

Ante cualquier consulta, la oficina atiende en calle Santa Fe 721, San Miguel de Tucumán, teléfono 381-3 350595, en calle Juan Gorena 1347 – 1er piso (Concepción), teléfono 381-4 014734. Y Pje. El Bicentenario Tata Viejo. Teléfono: (0381) 152 47 24 63, en Famaillá.



Fuente LV12