alberto fernandez cuestiono a



El presidente Alberto Fernández volvió a cargar contra la Corte Suprema al afirmar que tiene «un problema de funcionamiento muy serio». Además, cuestionó al Fondo Monetario Internacional, al que acusó de intentar «imponernos un programa» en plena negociación de un nuevo acuerdo.

«La verdad es que yo soy el Presidente y quiero ser respetuoso de las instituciones, pero también soy un hombre que respeta el estado de derecho y que finalmente entiende que la Justicia es uno de los tres poderes de la República. Hay algo que está funcionando mal. Que hoy todavía Milagro Sala esté detenida es que hay algo que está funcionando mal», afirmó.

Luego en Presidente dijo que el Máximo Tribunal tiene «un problema de funcionamiento muy serio» y afirmó que cuando fue reformada en 2003 por Néstor Kirchner «no buscamos jueces que fueran afines a nosotros. Así llegaron Elena Highton, Lorenzetti, Zaffaroni, Carmen Argibay, que fue tan importante y se quedaron inclusive tres miembros que merecían todo nuestro respeto, que eran De Lucio, Petracchi y Carlos Fayt. A mí me parece que desde el momento que el gobierno de Macri propuso nombrar en comisión a dos jueces de la Corte, empezó a degradarse la credibilidad. Cuando uno mira el funcionamiento actual, el tema es muy preocupante».

Los dichos del mandatario se dan luego de que su viceministro de Justicia apoyara la marcha para «echar» al máximo tribunal.  «Me parece bien (la marcha)», dijo Martín Mena y agregó que «toda expresión popular directa de la gente siempre la avalo y me parece sano y necesario que la gente se pronuncie y manifieste su opinión».

En una entrevista radial con AM 750, el presidente Alberto Fernández afirmó además que el crédito que le otorgó el Fondo Monetario Internacional a la Argentina durante la gestión de Mauricio Macri es «incalificable» y que ahora el organismo «no puede exigir a la Argentina más de lo que puede dar».

Sostuvo que el Gobierno sigue “firme buscando un acuerdo con el FMI que le convenga a la Argentina”, aunque advirtió que «es necesario seguir hablando».

«Todo el mundo sabe que la Argentina está absolutamente impedida de afrontar ese pago. Seriamente, nadie piensa en el mundo que Argentina puede pagar 19 mil millones de dólares entre capital e intereses. Con lo cual es necesario seguir hablando y tratando de encontrar una solución con el Fondo», afirmó.

Luego, agregó: «Nosotros insistimos en que el Fondo tiene una cuota de responsabilidad en lo que pasó. Además, durante la campaña, yo me reuní con Werner que era el negociador del Fondo y le expliqué cómo estaban fugando las divisas que le daban a la Argentina y eso fue público, porque hicimos un comunicado público. Aún así le dieron 5 mil millones de dólares más. Está claro que el Fondo tiene una responsabilidad clara».

«La verdadera discusión que tenemos hoy con el Fondo es ver cómo debe ser el programa. Si es un programa como el que proponemos, que permite ordenar la economía pero hacerla crecer, y con la idea de que con el crecimiento vamos a afrontar los pagos o volver a la receta eterna del Fondo donde dicen: ‘Ajusten la economía, van a achicar la economía y van a tener que importar menos insumos para producir y esos dólares van a quedar para pagarme y con eso alcanza’. Para hacer eso, nosotros claramente no estamos. Por eso se demora la discusión. Claramente pensamos que hay que hacer un cambio de concepto.»

Y luego aclaró que aunque desde el organismo afirman que se analizará el programa que el país propone, «la verdad que lo que quiere es imponernos un programa. No estamos de acuerdo y seguimos del mejor modo, con la mejor vocación de encontrar una salida que a la Argentina le convenga».

Noticia en desarrollo



Source link