la ministra de educacion



La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, encendió la polémica al considerar que «es muy tarde para salir a buscar a los chicos» que se quedaron sin clases durante la etapa más estricta del aislamiento por el coronavirus.

La funcionaria dijo, además, que esos alumnos que no fueron acogidos por los establecimientos educativos «seguramente ya están perdidos en el pasillo de una villa, cayeron en actividades de narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar».

Fue en una entrevista con Radio Rivadavia que la titular de la cartera educativa apuntó contra la decisión del Gobierno nacional de suspender por largo tiempo las clases debido a la pandemia.

«En el 2021 comenzaron las clases. Había 440 (alumnos) de esos 6.500 que no pudimos revincular porque tenían situaciones de vulneración de derechos que necesitaban de intervenciones del estado desde otras áreas, y hoy para comienzos de 2022 son 100 chicos que quedan en esa situación y lo pudimos hacer porque tenemos la información  y pudimos ir a buscarlos a tiempo», comenzó analizando Acuña.

Y siguió: «Hoy, 2022, después de dos años, es muy tarde para salir a buscar a los chicos. Esos chicos seguramente ya están perdidos en el pasillo de una villa, cayeron en actividades de narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar, perdieron su propia fe respecto a las oportunidades de estudiar, hoy es tarde, obviamente hay que intentarlo pero es mucho más difícil».

Las críticas no tardaron en llegar desde el oficialismo. Uno de los primeros que salió al cruce fue el diputado Leandro Santoro, quien consideró que «Larreta tiene buenos ministros pero no es el caso de Educación«.

«De lo peor que se puede tener en un área tan medular! Acaba de decir que ‘es muy tarde para ir a buscar a los chicos q dejaron la escuela. Ya están en un pasillo de la villa’. Si así piensa imaginate como gestiona», lanzó Santoro desde Twitter.

Por su parte, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, dijo que las declaraciones de Acuña reflejan que el macrismo «desprecia a la educación pública y tiene una concepción clasista y discriminatoria«.

«Se muestran tal cual son: desprecian a la educación pública y a los sectores populares. No es tarde para ir a buscar a los chicos», dijo el dirigente gremial en declaraciones a Télam.

El sindicalista analizó que «teniendo el presupuesto más importante del país, la ministra no invierte en docentes ni en trabajadores sociales para ir a buscar a esos chicos y revincularlos nuevamente a las escuelas».

Por su parte, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, sostuvo que los dichos de la funcionaria porteña constituyen «la expresión brutal de quienes condenan a los sectores populares a un destino de fracaso«.

«Es un pensamiento que construye desigualdad y violencia, que castiga a los pibes jóvenes, a las mujeres jóvenes de los sectores populares», subrayó Yasky, en declaraciones para FM La Patriada y el Destape Radio.

En la misma línea se pronunció la secretaria gremial de la Asociación Docente Ademys, Amanda Martin, al calificar como «discriminatorias» y «violentas» las declaraciones radiales de Acuña.

En tanto, la secretaria general del gremio docente UTE-Ctera, Angélica Graciano, dijo que la de Acuña «una afirmación, desde el punto de vista de los jóvenes, sumamente discriminativa y clasista».

Y agregó que la funcionaria «muestra realmente una discriminación de clase muy complicada».





Source link