El gobernador Osvaldo Jaldo señaló ayer que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán hace cuatro meses no paga los servicios adicionales a la Policía. El mandatario indicó que se está incumpliendo un contrato y que es motivo de rescisión. «Nosotros tenemos necesidad de personal para darle otro destino. Si la Municipalidad debe los adicionales, que se ponga al día e inmediatamente tendrá a la Policía”, agregó el mandatario.
En diálogo con LV12 Radio Independencia, el comisario Diego Brandán, titular de la Dirección de Policía Adicional, brindó detalles de la deuda. «Si existe la deuda que tiene el municipio con la Policía por los servicios adicionales que se prestaron desde el mes de enero a la fecha. Incluso hay una deuda por diferencias que corresponden al mes de marzo y abril de 2021», comenzó explicando. Las diferencias que señala son por el valor de joras que se actualizaron. «Todo eso ha sido reclamado mediante nota», aseveró.
«Nosotros en forma permanente, y todos los meses, hacemos el reclamo pertinente solicitando el pago», dijo Brandán, quien explicó que el sistema funciona a mes vencido. Es decir que el trámite de liquidación y facturación inicia el primer día hábil posterior al que se realizó la cobertura.
¿Dónde se prestaron los servicios adicionales en la municipalidad?
El comisario comentó que son varios los objetivos de servicios adicionales de la Policía que corresponden en la Municipalidad. Por ejemplo mencionó al Tribunal de cuentas, Cementerios, Caps, Tránsito, y también en la sede del municipio en 9 de Julio y Lavalle. Tránsito «Son mas o menos en 30 lugares y que figuran en el convenio», sostuvo.
¿Desde cuándo está vigente la ley de servicios adicionales?
Brandán recordó que desde el 1 de agosto de 2020 entró en vigencia la ley 9.146 que regula los servicios adicionales que presta el personal policial en distintos objetivos públicos o privados. En la tramitación de un expediente intervienen cuatro dependencias: Policía Adicional, Dirección de Administración de la Policía, Contaduría de la provincia y el Tribunal de Cuentas.