La Asamblea de Delegados del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) resolvió convocar a paro y movilización el próximo miércoles 3 de mayo.
Los delegados expresaron la disconformidad manifestada por todos los docentes del sector al comprobar el insuficiente incremento recibido que provoca además que los docentes que tienen mayor antigüedad y los que trabajan en dos cargos sean los más perjudicados.
Mario Dionisi, secretario general de SADOP, dialogó con LV12 Radio Independencia para referirse a este tema. «Nosotros en marzo no aceptamos la propuesta salarial del gobierno, ya la veíamos completamente insuficiente», comenzó diciendo.
«Hemos seguido en estado de alerta intentando que esta situación se revierta, no se ha podido hasta el momento, por lo cuál ayer hemos tenido una asamblea de delegados y hemos declarado el paro por 24 horas para el miércoles de la semana que viene con movilización», señaló.
Dionisi dijo que «nosotros lo que queremos es que se cumpla con la revisión salarial que está pactada para mayo y no que se den aumentos arbitrariamente, sino que se genere la mesa de discusión salarial porque nosotros necesitamos que se reivindique nuestro básico para que no se pierda derechos como la antigüedad y la zona que tenemos en la constitución de nuestra boleta».
El secretario general de SADOP dijo al mismo tiempo que «tampoco se den cifras por agente que son completamente injustas y que además la aplicación en el sector privado trae muchísimas complicaciones. Ya vienen nuestros empleadores con el problema de las cuotas que sufren lo mismo, y que terminan impactando en la estructura de todo el sector».
«El paro está confirmado, esta mañana se están cursando todas las comunicaciones a los organismos pertinentes y a las cámaras empleadoras. La posibilidad de diálogo siempre está. Lamentablemente acá con quien no hay diálogo es con la cartera educativa. Nosotros como sector privado hemos denunciado que no había diálogo. SADOP siempre estuvo predispuesto al diálogo», cerró.