[ad_1]
Mario Cámpora, muerto este jueves a los 91 años, fue un hombre que supo destacarse en el complejo laberinto de la diplomacia, ámbito que suele requerir talentos más sofisticados que los de las asperezas de la política. Sin embargo, al cobijo de la discreción de su vocacional oficio madre, tampoco le sacó el cuerpo a las rispideces, zancadillas y codazos tan comunes al universo político.
Es que si trascendió por su apellido (fue sobrino del presidente Héctor J. Cámpora y parte de la usina de algunas ideas sensatas de una gestión que carecía de ese valor agregado), lo hizo más aún por su carrera en el campo de las relaciones exteriores, en el cual alcanzó el rango de embajador. Y ejerció puestos de notable jerarquía, como el que le concedió en 1990 el entonces presidente Carlos Menem: el de ser el primer embajador en Londres luego del campo minado de la Guerra de Malvinas, con la relación bilateral rota, al borde del no retorno definitivo.
Había sido el segundo de Domingo Cavallo cuando el luego todo poderoso ministro de Economía tenía bajo su comando el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Y antes, en 1989, había sido secretario de Estado de la Cancillería.
En tiempos de la dictadura videlista sufrió un “apagón diplomático”, en verdad una virtual proscripción política, por sus convicciones vecinas a un nacionalismo no beligerante, pero de fuertes raíces en el mundo de las ideas filosóficas del país de entonces. Acaso también por portación de apellido, y por el recuerdo caótico de los 49 días de la presidencia de su tío.
Fue un error de apreciación. Mario Cámpora aggiornó con el tiempo su nacionalismo de origen hasta constituirse en un progresista de ligera cercanía con el ala izquierda institucional del peronismo. Pero jamás se encuadró dentro de la JP orgánica, y luego insurgente, ni mucho menos cedió su apellido, su influencia y sus ideas al militarismo montonero, tan propio de aquel tiempo.
No cedió al clima de época que haría de Firmenich poco menos que un ícono violento de la juventud en estado de efervescencia política, espejo de jóvenes entre desinformados y convencidos de la causa. Entre el fusil como herramienta del poder y la diplomacia, y las buenas artes de la política, Mario Cámpora eligió las segundas. Podría decirse que perdió su batalla cultural ante un entorno de improvisados y entusiastas amateurs, en el marco de un mundo que en aquel tiempo parecía virar a posiciones más radicalizadas.
Aun así, supo apartarse con la elegancia de un estilista político de aquella corriente de infantilismo revolucionario que enarbolaban las organizaciones armadas peronistas de los 70. Que sí habían cooptado a su tío Héctor, con la pretensión de transformarlo en un héroe transgresor de un pasado nostálgico para confrontar luego con un Perón ya fatigado por los años y el exilio, próximo al retorno definitivo al país.
Cuando el viejo líder volvió a conducir la Argentina, el camporismo se deshizo como manteca al sol. Nadie hubiese imaginado que más de 30 años después el espíritu, aun deformado, de ese vanguardismo mal entendido y peor aplicado, resucitaría bajo el nombre de una agrupación de la mano de un gobernador sureño que, por descarte, llegaría a la Presidencia de la Nación.
Y menos todavía que el jefe de esos muchachos improvisados, con una lectura de la historia cuanto menos distorsionada, sería alguien sin historia en la militancia peronista, pródiga en nombres de prestigio y de “los otros”, definición que sin esfuerzo encarna hoy en Máximo Kirchner.
Mario Cámpora junto al príncipe Felipe de Edimburgo en la inauguración de un monumento del General San Martín en Londres. En la foto también está Eduardo Menem.
Una definición que ayuda a entender a Mario Cámpora como profesional y como persona la dio el periodista José María Pasquini Durán, según el testimonio recogido por Miguel Bonasso, luego relevante funcionario de prensa del presidente Héctor J. Cámpora, “El Tío”, en su libro “El Presidente que no fue”.
Dice así: “…De regreso al diario (se refiere a La Opinión, de Jacobo Timerman) Pasquini Durán -que lo conocía muy bien- me dio algunas pistas valiosas sobre el personaje (por Mario Cámpora): Mirá, es un buen tipo. Pero nada que ver con un proyecto socialista. Podríamos decir que es un nacionalista progresista. Por eso pudo trabajar con De Pablo Pardo (Luis María, canciller de las dictaduras de Levingston y Lanusse. Y, más tarde, embajador en Suiza ya en los tiempos sin ley del ciclo videlista) … y ser respetado por De Pablo como un técnico brillante. Es un profesional de las relaciones diplomáticas, y sin duda, el cuadro más sólido con que puede contar su tío”.
Juan Bautista “Tata” Yofre, periodista, ex embajador del menemismo en Panamá y Portugal, hombre que frecuentó los zócalos de la política como jefe de la SIDE también en tiempos de Menem, ahora escritor y poseedor de una información calificada tras su paso por la el funcionariado, le dijo este jueves a Clarín que “Mario Cámpora fue un gran diplomático que cometió el error de meterse en política”. Aseguró que allí se lo conocía como “el monje negro” de su tío Héctor.
Que dos periodistas de sensibilidades e ideas tan disímiles hayan coincidido a su tiempo en la definición de alguien es un dato sobre la persona en cuestión, que juega a su favor. Visiones muy distanciadas, al parecer, acuerdan en darle a Mario Cámpora el status de buen profesional y buena persona.
Por lo pronto, Bonasso, que con las décadas pasó de cuadro montonero a severo crítico del kirchnerismo, con foco en la decencia pública y moral política de los jefes de la dinastía, Néstor y su esposa, diría en su libro que “el retrato del Negro Pasquini era bastante acertado, aunque faltaran algunos matices importantes a favor del retratado; podía ser negociador en cuestiones accesorias, pero era intransigente en la defensa de los intereses nacionales y un real cancerbero de la imagen del Tío”.
Del testimonio de Bonasso se desprende que la gestión de Mario Cámpora procuró poner orden y sensatez en el aquelarre de personajes y tumultuosas ideas de aquel gobierno de diletantes. Lo define como el encargado de “una tarea fundamental que debía realizar en tiempo récord”: coordinar la redacción final de las pautas programáticas del Frente Justicialista de Liberación, “en las que trabajó con hombres muy cercanos a él como Carlos Pérez Llana y Rodolfo Puig”, hermano de quien luego sería canciller del presidente Cámpora.
Junto a otros intelectuales, periodistas, políticos y académicos de relieve de entonces, Mario Cámpora produciría, “en la sombra discursos del candidato, pronunciamientos del FREJULI o del PJ y solicitadas para minar la escasa credibilidad que le quedaba al gobierno militar” de Alejandro Agustín Lanusse.
Desplazado de la carrera diplomática por la dictadura videlista, fue reincorporado a ella recién en 1984 por el presidente Raúl Alfonsín, y designado al frente de la Misión Especial Argentina para Desarme ante las Naciones Unidas en Ginebra (1985-1989). También presidió la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas en 1985.
Doctor en Diplomacia con posgrado en la Universidad de Rosario, Mario Cámpora incluyó en su fecundo recorrido diplomático desempeños en Washington, La Haya, Nueva Delhi, Bélgica y Luxemburgo. Por ese itinerario recibió en 1998 un Diploma al Mérito de los Premios Konex a la Trayectoria.
Sin dudas, haber estado al frente de la primera sede diplomática en Londres tras la guerra fue su máximo blasón diplomático. Asumió un rol más enérgico y firme que su superior, Guido Di Tella, quien apostó, con una sobreactuación innecesaria, en darle predominio al acercamiento con los kelpers a través de la “diplomacia de la seducción”: un acercamiento con los nativos de las islas, a quienes decidió enviarles obsequios como ositos de felpa y tarjetas navideñas. Todo bajo un paraguas que ponía al margen la cuestión de la soberanía.
Mario Cámpora no comulgó con esa estrategia de presunta simpatía y buena vecindad, y advirtió sobre la necesidad de una mano negociadora más dura con los ingleses, sobre todo en materia petrolera. Su posición causó una crisis interna y siguió su carrera en otros puertos.
Pese a su paso por un gobierno cuanto menos errático como el de su tío, desde la política quisieron reciclarlo un cuarto de siglo después, en 1999. En la Alianza que llevaría a De la Rúa a la presidencia de la Nación, a través de Chacho Alvarez y de Alberto Flamarique, su entonces ladero y mano derecha, el de “para los senadores tengo la Banelco”, quisieron convencerlo para que aceptara ser el vicepresidente de la fórmula en gestación.
Alvarez le esquivaba a esa responsabilidad y vio en Mario Cámpora al hombre ideal para la coyuntura: progresista, de buena aceptación en las simpatías de la izquierda democrática, e impecable cursus honorum diplomático, tenía además el valor agregado de ser un contrapeso a las ideas conservadoras de De la Rúa.
Era diplomático, pero no ingenuo. Ya había sufrido con un presidente inepto y rechazó el convite. Quizá no quería repetir esa experiencia. Lo bien que hizo.
[ad_2]
Source link