1645532926 imagepng

image.png

imagepng

La principal novedad del cuestionario censal único es la inclusión del documento nacional de identidad (DNI) de los integrantes del hogar. Por primera vez se incorpora para toda la población la posibilidad de responder sobre autorreconocimiento étnico –pueblos indígenas y afrodescendientes– y autopercepción de identidad de género. Las preguntas que conforman el cuestionario único tienen como objetivo actualizar y mejorar la caracterización de las viviendas, la composición de los hogares y el perfil de la población. De esta manera, la información resultante permitirá profundizar el entendimiento de fenómenos sociodemográficos a través de encuestas específicas, tales como la discapacidad.

Julio Saguir, secretario de Gestión Pública y Planeamiento de Tucumán habló en LV12 sobre la convocatoria a los censistas en la provincia. «Fue una convocatoria realizada de manera centralizada por el INDEC. Fue favorable, mostró una predisposición importante por parte de los ciudadanos para participar y ser censistas», dijo. Sin embargó comentó que presentó una dificultad de procesamiento y se cerró, y quedó para las provincias la próxima apertura y completamiento.

image.png

imagepng

El funcionarios sostuvo que por el momento el número de censistas en Tucumán es insuficiente y por lo tanto se reabrirá la convocatoria a mediados de marzo. En la provincia la cifra requerida para poder afrontar el Censo es de 25 mil censistas.

Respecto al criterio definido para la selección de los censistas en la provincia, Saguir explicó que primero fue apelar la condición docente, que históricamente son los que han estado a cargo del Censo y porque tienen una cercanía con el lugar al que pertenecen. Luego, si es insuficiente el número, apelar a trabajadores de la administración pública, el tercer nivel es el de los estudiantes universitarios, y finalmente la población en general. Una vez que estén confirmados los censistas, deberán realizar el curso de capacitación y aprobarlo.

image.png

imagepng

También Saguir contó que crearon una página especial Censo 2022 para que «los ciudadanos puedan ir siguiendo la información«.

Por último recordó que trabajarán en forma coordinada con el Ministerio de Salud de la provincia en relación a los protocolos sanitarios. Y mencionó que en esta oportunidad está la alternativa del Censo Digital «para aquellos que deseen ser más cuidadosos. Va a posibilitar que la familia pueda completar el censo».



Fuente LV12