1648646848 imagepng

De la reunión en el parlamento, participaron los legisladores Reneé Ramírez, Sara Alperovich, Federico Masso, José Ascárate y Nadima Pecci. Además, participaron del encuentro funcionarios y asesores especialistas del Ministerio de Educación.

image.png

imagepng

El propio Ramírez dialogó con LV12 Radio Independencia para referirse a este tema. «Desde la comisión de salud ya estamos encaminados de forma favorable para que vaya a parlamentaria y ahí se debata la adhesión a la Ley Nacional de Educación Sexual Integral en todas las escuelas públicas y privadas», comenzó diciendo.

Renee Ramírez

«Ayer hemos recibido la visita del ministro de educación. Lo hemos invitado para que evacúe algunas dudas que se habían generado dentro del recinto por parte de otros legisladores. Este es el primer paso, pero no significa que la ley esté sancionada. Esto requiere ir a parlamentaria y obviamente un debate para que podamos adherir a esta ley que hace bien a la sociedad tucumana y sobre todo a la comunidad estudiantil», detalló.

Por otro lado, el legislador dijo que «existe ya la ley en el Ministerio de Educación. Claramente esta adhesión viene a darle un impulso con más fuerza para que no solamente se cumpla la ley, sino también para que se capacite a los docentes, se capacite a los padres».

«Hay ya 16 provincias adheridas a esta ley. Es muy necesaria».

Por último, Ramírez hizo hincapié sobre que «esta ley preve también respetar a las comunidades estudiantiles, no sólo a la que enseña sino también a la familia. No es que se va a imponer un modelo de educación. Pero si creemos que todas las escuelas van a adaptar de acuerdo a su idiosincrasia el sistema de enseñanza».

«Sé que hay un visto bueno del poder ejecutivo. Más allá de una cuestión religiosa, esto es una cuestión de que todos los adolescentes, niños y padres merecen esta posibilidad de tener esos conocimientos para prevenir el abuso sexual, la discriminación y obviamente la violencia de género», cerró.



Fuente LV12