Pablo Padilla, presidente de ACNOA, en comunicación con LV12 Radio Independencia, habló de cómo imaginan la cosecha para este año, cuáles son las expectativas y se refirió al dólar limón.
«Las dificultades siguen latentes, a esto hay que sumarle la pérdida de producción, se perdieron unas cinco o seis mil hectáreas de limón lo cual va a impactar directamente en la cantidad de mano de obra que va a requerir la actividad de este año. Esas cinco o seis mil hectáreas significa una caída y una pérdida de aproximadamente 300 mil toneladas de limón. Esos son 400 mil jornales que se pierden solamente en cosecha», comenzó diciendo.
Por otro lado, reconoció que básicamente ayer fue la primera reunión con respecto a la paritaria. «Se ve una paritaria compleja por distintos motivos, hay un conflicto con el gremio donde las autoridades han ido cambiando, no hay un acuerdo entre los paritarios, hemos recibido la información de dos listas de paritarios. El gremio tenía un interventor, el señor Germán Ferrari y en los últimos días recibimos una nota diciendo que fue restituido por la justicia por problemas internos y aunque ya hemos hecho la consulta en el Ministerio de Trabajo de la Nación, nos dijeron que la lista presentada desde Buenos Aires, que no es la que presenta Ferreira».
Por otro lado, contó que hay un trámite pendiente desde el año pasado en donde UATRE tiene que firmar la planilla de la paritaria del año pasado, por lo cual los pasos formales y legales para que quede totalmente cerrada la paritaria del año pasado no se han cumplido. «Estamos esperando que se cierre esta planilla para poder avanzar con las nuevas discusiones este año».
«Si le sumamos a eso, la difícil situación que está teniendo el sector, la pérdida de hectáreas y una supuesta pérdida de producción seguramente por la sequía y la falta de inversión en los campos, está causando otra pérdida importante de fruta. Nosotros hacemos mediciones del tamaño del limón y hoy estamos viendo una pérdida», contó.
Dólar limón
«Nosotros hace más de seis meses que lo venimos pidiendo, hemos presentado notas formales en el Ministerio de Economía de la Nación, pidiendo un tipo de cambio diferencial como hubo para la soja, creo que todas las economías regionales las están pidiendo. El Ministro Sergio Massa y su equipo han anunciado o han dejado relucir que no solo sea un dólar malbec, sino un dólar para las economías regionales. Habrá que esperar hasta el primero de abril. Estamos en contacto con el Gobierno de la provincia, es reciente el anuncio, pero hacemos el contacto con el Ministerio de Economía», explicó.