Para este mercado de pases del fútbol argentino, el nombre del empresario estadounidense Foster Gillett apareció con mucha fuerza y en cuestión de días tomó una repercusión nacional. Primero con la posible unión con Estudiantes de La Plata para privatizar la parte futbolística del Pincha con los ingresos privados de Gillett y luego porque a raíz de esto, aunque todavía no está aprobado en Asamblea por los socios albirrojos, el magnate igualmente hizo un préstamo para que el conjunto platense se mueva en el mercado de pases.
Sin embargo, luego también empezó a intrometerse en otras negociaciones para comprar diferentes futbolistas e intentar llevarlos a otros clubes argentinos o directamente al exterior. En esa sintonía están Valentín Gómez y Rodrigo Villagra. El defensor central y figura de Vélez fue comprado para ser llevado al Udinese de Italia mientras que al mediocampista de River Plate todavía no se le decidió el destino tras la negativa en Estudiantes y el Fortín.
En cuanto a los números, el préstamo del yanqui al León es de 9.000.000 de dólares para moverse en este mercado de pases pero como todavía no se hizo efectivo el pago, Eduardo Domínguez sigue sin poder contar con la habilitación de Ezequiel Piovi y Santiago Núñez que fueron comprados a Liga de Quito y Santos Laguna respectivamente. Esto causó mucho enojo en el DT que desde hace días los tiene entrenando y además podría complicar la necesidad de vender algún jugador, que no estaba en los planes.
“Foster Gillett debe 29 millones de dólares dividido en tres clubes” 💰
👀 Atención a esta data de @metcheverry99 en #CEF. pic.twitter.com/czDGdH9k9l
— AZZ (@azzenstream) February 5, 2025
Luego pasando a los casos de Gómez y Villagra, por el defensor central el conjunto de Liniers notificó que aún no recibió los 8.500.000 de dólares acordados mientras que el Millonario hizo lo propio por los 10.000.000 de dólares del mediocampista. En el caso de Vélez esta suma es más que importante, no solo para ver si puede traer algo en el último lapso del mercado de pases, sino también para mantener la estabilidad del club.
En River sucede algo parecido porque sería un recupero de dinero tras las grandes inversiones hechas en este mercado y además, los de Núñez todavía están en negociaciones por dos jugadores así que también le sería una suma muy importante estos 10 millones.
Por su parte, desde el entorno de Gillett con los empresarios laderos aquí en Argentina afirman que no debería haber ninguna preocupación. Ya que por ejemplo el pago de los 15.000.000 de dólares por Cristian Medina o parte de la compra de Estudiantes con Facundo Farías se hicieron efectivos sin problemas pero que en este caso, son cuestiones burocráticas las que traban los ingresos y que se debería solucionar a la brevedad.