1646927154 imagepng

«Se ha expandido tanto el mercado digital en Argentina que han ingresado muchos usuarios que desconocen la tecnología. Cualquier persona mayor puede verse en engaños», declaró Lazzaroni.

Al ser consultado porque se dan este tipo de estafas Aníbal respondió «nosotros estamos en una gran cantidad de bases de datos empezando por los padrones electorales donde están los nombres, número de documento, direcciones y con eso obtienen los datos para poder engañar a otras personas» y ejemplificó «se obtienen las claves de las tarjetas de crédito y ahí se hacen las compras en mercado libre, la víctima desconoce la compra y mercado libre hace el descuento de su tarjeta pero el producto ya salió».

Posteriormente indicó que tipo de procesos se realizan ante las denuncias «lo que policialmente se hizo estas últimas semanas es hacer allanamientos obteniendo común denominador en la dirección donde se entregaron esos productos y se logro dar con una célula integrada por 32 personas que tenían el trabajo de pedir los datos de las tarjetas de crédito y hacer compras en mercado libre».

image.png

imagepng

En ese sentido hizo referencia a como se pueden evitar este tipo de estafas «no debería haber tanta base de datos dando vueltas, las compañías venden muy fácil sus bases de datos, compañías de telefonía celular han vendido a call center sus datos. Debería haber una política pública que permita tener mayor sistemas de seguridad en las bases de datos y por otro lado sistemas amigables que no requieran tanta cantidad de claves» y resaltó «antes de la pandemia tenias un mercado de 800.000 personas que circulaban en compras digitales y hoy hay un mercado de 5 millones».

«La ingenuidad de la gente y la baja seguridad externa de plataformas hace que esto suceda».

Para finalizar la conversación habló de otro tipo de delito digital que es el acoso sexual virtual que se da en niños y niñas a temprana edad «hay un delito que es peor y que ha incrementado prácticamente un 270% en Tucumán que es el delito de integridad de los niños que es el acoso sexual virtual que se genera a través de los medios electrónicos y de esto no hablamos. Está pasando a través de la tecnología».

image.png

imagepng



Fuente LV12