uerajpg

Entre otros aspectos destacables, mucho tuvo que ver en su evolución la instalación de los Talleres Ferroviarios, de gran impulso debido al efecto multiplicador de un emprendimiento de tal magnitud, que produjo la llegada de trabajadores de otras provincias y extranjeros que poblaron estas tierras.

image.png

Noguera: "Es un motivo de felicidad para quienes amamos a nuestra tierra".

Noguera: «Es un motivo de felicidad para quienes amamos a nuestra tierra».

Por tal motivo, el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, en comunicación con LV12 se refirió al tema: «Es un motivo de alegría, de felicidad para quienes amamos profundamente a nuestra tierra y a nuestra gente. Creo que Tafí Viejo tiene una particularidad muy especial, que tiene que ver con tener desde siempre una identidad colectiva muy marcada. Cada taficeño alberga la historia de su pueblo de laguna forma y también se siente muy orgulloso de la tradición histórica y cultural».

«Tafí Viejo arranca a comienzos del siglo pasado, en el 1900 precisamente ya como una villa veraniega, hacía muy poquito que había llegado el ferrocarril pero era apenas el puntapié para introducirse», agregó.

En ese momento Tafí Viejo era denominada como la villa veraniega, tenía buenas aguas, buen clima, pero rápidamente la decisión del Gobierno nacional fue de poner el marcha los talleres ferroviarios ya en la primera década del siglo pasado y la transforma en una ciudad industrial.

Los talleres ferroviarios llegaron a tener 6000 trabajadores, venían inmigrantes europeos y con oficios que en ese momento eran oficios más calificados. Además, también venían otros inmigrantes europeos con música en sus maletas, es la parte de la tradición cultural europea.

«Tafí Viejo se convierte en una ciudad citrícola y se la denomina Capital Nacional del Limón precisamente, de lo cual nos sentimos muy orgullosos«, aseguró.

Además, reconoció que se siguen reinventando como ciudad, no solo por su historia y cultura sino también con un gran futuro, «así lo entendemos, y es lo que queremos para la ciudad».

Respecto a lo cutural y a la cantidad de artistas que salieron de Tafí, Noguera expresó que desea que siga «siendo así». «Apostamos a la sensibilidad cultural que se expresa permanentemente en sus calles en su música, en su arte desplegándose. Tafí Viejo forma parte ya en los últimos años del cordón del gran San Miguel de Tucumán, del área metropolitana más densa mente poblada del norte argentino y una de las más densa mente pobladas del país», reafirmó.

Por otra parte, relató que Tafí Viejo conserva desde su fundación las características antiguas, con su idiosincrasia y particularidades. Tafí Viejo es actualmente una de las pocas ciudades del interior de la provincia que no se ha consolidado urbana ni socialmente en tono de ingenio, sino de industria ferroviaria.

Por último, contó cuales son las obras actuales que se están realizando. «Las dos obras más importantes, tienen que ver con esa tradición cultural. Una de ellas es la avenida Alem, que en este momento está remozada y está poniéndose a nuevo, son las 10 cuadras que integran el corazón de nuestra ciudad. También estamos poniendo en marcha el mercado municipal que data de los años 1930, se cerró en los ’90 y en este momento, muchos años después lo estamos poniendo en marcha nuevamente. Es para llevarle a nuestros vecinos los alimentos a buen precio y de buena calidad».



Fuente LV12